Si no tienes cónyuge a cargo, ¿cuánto dinero recibes de la pensión por incapacidad permanente?

La cuantía mínima es de 825,20 euros al mes sin cónyuge; 783,30 euros si lo tiene (pero no a cargo)

Paga extra de verano 2024  estos son los pensionistas que no recibirán su totalidad

Paga extra de verano 2024 estos son los pensionistas que no recibirán su totalidad / Sport

Cuando hablamos de pensión de incapacidad permanente, hablamos de aquella pensión diseñada específicamente para compensar económicamente a todos aquellos trabajadores que, por enfermedad o accidente, no pueden desempeñar ciertas actividades laborales. Cuatro son los tipos que existen: Incapacidad Permanente Parcial, Incapacidad Permanente Total, Incapacidad Permanente Absoluta y Gran Invalidez. Y de estos niveles dependerá la cuantía, además de la afectación y de la situación de cada beneficiario.

En el caso de que no tengas cónyuge a cargo, las cuantías las cuantías mínimas establecidas para la incapacidad permanente total y absoluta dependen de la edad del beneficiario. Por ejemplo, una persona menor de 60 años recibiría 608,30 euros mensuales, mientras que alguien entre 60 y 64 años percibiría 772 euros.

A partir de los 65 años, la cuantía mínima asciende a 825,20 euros al mes. En el caso de la Gran Invalidez, la cuantía mínima se incrementa significativamente, alcanzando los 1.237,80 euros mensuales.

Si hablamos de incapacidad permanente parcial, no se trata de una pensión mensual como habitualmente se recibe. Se trata de una indemnización a tanto alzado que equivale a 24 mensualidades de la base reguladora empleada para calcular el subsidio de incapacidad temporal.

¿Quiénes reciben la pensión por incapacidad permanente parcial? Es una modalidad destinada para todos aquellos cuya capacidad de trabajo se ve reducida en al menos un 33%, pero que pueden seguir realizando algunas funciones en su trabajo.