¿Cuántos ciclistas españoles han ganado el Tour de Francia?

Federico Martín Bahamontes fue el primer español que conquistó París, en 1959

Indurain sigue siendo el único corredor de la historia capaz de ganar cinco Tours de manera consecutiva

Una imagen de Miguel Induráin en el Tour de Francia de 1995.

Una imagen de Miguel Induráin en el Tour de Francia de 1995. / Archivo

Javier Giraldo

Javier Giraldo

Vuelve el Tour de Francia, la gran carrera por etapas del calendario, una prueba en la que los ciclistas españoles siempre han tenido mucho que decir, con Miguel Indurain como gran dominador de la prueba a primeros de los noventa, ganador de cinco ediciones (1991, 1992, 1993, 1994 y 1995).

No fue, sin embargo, el primer ciclista español que conquistó el Tour: el honor le corresponde a Federico Martín Bahamontes, uno de esos deportistas españoles forjados en lo más duro de la posguerra y que contribuyó a convertir a España en un país con un mayor potencial deportivo de lo que indicaban los índices económicos.

Apodado el águila de Toledo, Bahamontes fue un escalador puro, un ciclista propio de su época, tan capaz de firmar las gestas más brillantes como las 'pájaras' más crueles. Rey de la montaña en varias ediciones del Tour, por fin logró ganar la general en 1959. Fue un momento fundacional para el ciclismo español.

Tuvieron que pasar 14 años para ver a otro ciclista español en lo más alto del podio del Tour: Luis Ocaña había nacido en un pueblo de Cuenca, pero se había criado en España, y siempre tuvo la sensación de ser francés en España y español en Francia.

Su carácter, reservado en algunas ocasiones y volcánico en otras, le privó de muchas victorias, pero no le impidió ser el ganador del Tour de 1973. Fue la gran némesis de Eddy Merckx, el mejor ciclista de la historia.

Pedro Delgado rozó la victoria en el Tour de 1987, y también hubiera podido ganar el de 1989 (llegó tarde al prólogo, circunstancia que le lastró durante todo el Tour), pero no se le escapó la victoria en 1988. Especialmente carismático, 'Perico', hoy comentarista en RTVE, sigue siendo uno de los deportistas más queridos de España.

Bahamontes, en Luchon en el Tour de 1964.

Bahamontes, en Luchon en el Tour de 1964. / -

La etapa de Indurain fue especialmente apabullante: el navarro, buen escalador y sublime contrarrelojista, ganó con mano de hierro cinco años seguidos, cimentando sus victorias en las etapas contra el crono y en muchas etapas, dejando ganar a su compañero de escapada. Indurain suponía lo opuesto a lo que siempre había deparado el ciclismo español: fue un corredor cerebral, excelente en la contrarreloj y muy regular.

Oscar Pereiro ganó el Tour en 2006, aunque lo hizo en diferido por la posterior descalificación de Floyd Llandis por dopaje.

Alberto Contador lo ganó en 2007 y 2009, y Carlos Sastre lo hizo en 2008.

Desde la victoria de Contador en 2009, ningún ciclista español ha ganado el Tour.

España es el tercer país con más victorias generales, solo superado por Francia y Bélgica, los dos países que dominaron el Tour en los primeros años de la carrera.

El exciclista Pedro Delgado carga contra el ministro de sanidad

Pedro Delgado ganó el Tour en 1988 / Sport

Colección de podios

Además de los ya mencionados, varios ciclistas españoles que nunca llegaron a ganar el Tour subieron al podio final en París: Bernardo Ruiz fue el primero (tercer puesto en 1952), y once años después, en 1963, José Pérez Francés también fue tercero, con Bahamontes como segundo por detrás de Anquetil, el primer ciclista que ganó cinco ediciones del Tour.

Julio Jiménez fue segundo en 1967, solo superado por Roger Pingeon. En 1973. la edición ganada por Ocaña tuvo como protagonista a otro español, José Manuel Fuente, que acabó tercero, la misma posición de Vicente López Carril un año más tarde.

Nibali cree que la situación hubiera sido diferente con Froome y Contador

Contador es el último español que ha ganado el Tour / EFE

Ángel Arroyo fue segundo en 1983, por detrás de Fignon, y Pedro Delgado sería segundo en 1987, un año antes de llegar de amarillo a París. También fue tercero en 1989.

En los años negros de Lance Armstrong, dos españoles rayaron a muy buen nivel: Escartín fue tercero en 1999 y Beloki lo fue en 2000 y 2001, además de segundo en 2002 (una edición en la que fue el ganador moral, ya que Armstrong fue desposeído de todas sus victorias).

Carlos Sastre fue tercero en 2006, Samuel Sánchez fue segundo en 2010, Joaquim 'Purito' Rodríguez fue tercero en 2013, Valverde fue tercero en 2015. Es, de momento, el último español que se ha subido al podio de la ronda gala.