Lo tiene claro

Alejandro Valverde: "Soy un ganador"

El jefe de filas de Caisse d'Epargne ha construido un discurso en donde ha borrado la palabra derrota

Agencias

Alejandro Valverde ha sido capaz de construir un discurso de campeón en vísperas de iniciarse la tercera gran prueba por etapas de la temporada sin el menor titubeo. Confía plenamente en sus posibilidades y transmite seguridad plena en su entorno: "La prensa me presenta como el máximo favorito de esta Vuelta. Tengo mucha presión encima pero eso me sucede en todas las carreras. Estoy acostumbrado y me motiva doblemente. Soy un ganador y adónde voy me gusta hacerlo bien. Sé que esta es una gran oportunidad para mí y que tengo todos los elementos para estar cerca de la victoria. Entonces, ¿por qué no ganar?".

A los 29 años no puede permitirse esperar más para ganar una gran prueba por etapas: "Me encuentro muy bien, tanto física como psicológicamente, con ganas y mucha ilusión, pero sé que en una carrera de tres semanas, y eso no es suficiente. Espero que me acompañen la suerte y la salud y que este sea mi año", explicó el corredor que ha conseguido victorias en la Vuelta a Burgos, Volta a Catalunya y Dauphiné Liberé, si bien no pudo disputar el Tour ya que en la pasada edición pasó por tierras italianas, país que le sancionó por una supuesta implicación en la Operación Puerto.

Valverde ha analizado el recorrido de la Vuelta, que parece echa por y para escaladores: "Va a ser una carrera durísima. Las etapas de montaña son muchas y muy difíciles no sólo por las llegadas en alto sino también por el desnivel que tiene cada Jornada antes de llegar a pie de la ascensión final. No hay una sóla etapa reina, sino varias", señaló el de Las Lumbreras. "Una jornada como la que llega en el alto de Velefique por ejemplo, pueda ser infernal, tanto por el recorrido como el calor. Esta Vuelta será una carrera por eliminación", precisó.Se alegra de que las cronometradas no superen los 30 km. "Cuanto menos kilómetros contra el reloj, mejor para mí. Solo hay 62,5 kilómetros en total, incluido el prólogo. No es mucho y además hay que tener en cuenta que la crono de Toledo no es llana. Presenta un recorrido de los que me gustan y por llegar el penúltimo día de carrera, será una ventaja para quien está más fresco", dijo.

Respecto a los adversarios con los que va a tener que enfrentarse, lo tiene claro: "Voy a tener a unos rivales que vienen muy en forma y mentalizados para apuntar a la victoria final, como Cadel Evans, Iván Basso, Robert Gesink, Samuel Sánchez, Ezequiel Mosquera y el mismo Vinokourov, aunque de este último, el hecho de haber estado dos años sin competir le puede pasar factura. En cualquier caso preveo una Vuelta muy bonita por la calidad de los corredores presentes".

Calificó la salida en Holanda como "algo muy particular y algo raro. Hay momentos en que es difícil imaginar que estamos en la Vuelta a España pero aquí nos hemos dado cuenta de que hay mucha afición y que la gente nos trata muy bien.Y eso es un motivo de satisfacción. Creo que ha sido un acierto arrancar desde aquí. Habrá muchos aficionados en la salida. A pesar de estar fuera de nuestro país la Vuelta empieza realmente hoy y habrá que estar muy atentos porque estas primeras etapas van a ser muy complicadas por la cantidad increíble de rotondas y de cruces, además de dos tramos de pavés que pueden ser muy peligrosos", concluyó Valverde.

<font color=""FF0000""><b>CUELGA TUS PROPIAS FOTOS Y VIDEOS EN 'OBJETIVO SPORT'</b></font>