ELECCIONES EUROPEAS

Sánchez fuerza la maquinaria en la recta de final de una campaña marcada por el caso Begoña Gómez

Los socialistas cargan de golpes de efecto los últimos días de la campaña y no ven impacto electoral por el proceso contra la mujer del presidente: "Las encuestas siguen igual de ajustadas”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, durante un mitin electoral el pasado miércoles en Benalmádena.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, durante un mitin electoral el pasado miércoles en Benalmádena. / EFE/ Jorge Zapata

El caso Begoña Gómez ha estallado en la recta final de una campaña electoral de las europeas marcada por los giros de guion. Desde que el pasado martes se conoció la citación como imputada de la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez se abonó a los golpes de efecto para intentar voltear la situación. Recurrió primero a una carta a la ciudadanía para denunciar una supuesta injerencia electoral y pedir una respuesta en las urnas. Después acudió con su esposa a un mitin electoral, centrando el mensaje de campaña de esa jornada en una imagen de respaldo. Finalmente, este jueves, el Gobierno dio el paso de sumarse al procedimiento de la Corte Penal Internacional en la denuncia por genocidio contra Israel. A tres días de las elecciones, se intenta devolver el foco a Palestina, el asunto que marcó el arranque de la campaña con el reconocimiento del Estado palestino.

La decisión convierte a España en el único país europeo en seguir la estela de la demanda presentada por Sudáfrica. Aunque en Moncloa llevaba un mes estudiándose esta posibilidad, se anunció sorpresivamente, tras convocarse de urgencia una rueda de prensa en el ministerio de Exteriores. Los socios de coalición fueron informados unos minutos antes de la comparecencia de José Manuel Albares. En las horas previas, el caso Begoña Gómez había dado otro salto con la decisión de la Fiscalía Europea de enviar a la Guardia Civil a la sede de la sociedad pública Red.es para reclamar pruebas de las contrataciones del empresario Juan Carlos Barrabés, a quien se le vincula profesionalmente con la esposa del jefe del Ejecutivo.

La posición del Gobierno en el conflicto en Oriente Medio, que quedó enterrado en el debate electoral a favor de asuntos de la política doméstica, volvió con fuerza en las últimas horas. Poco después del anuncio realizado por Albares, se difundió una declaración firmada por Sánchez y Biden con otros quince líderes internacional para reclamar un alto el fuego en Gaza.

Además de reforzar el liderazgo de Sánchez en la política internacional, fuentes de Moncloa destacaron que la participación de España en esta declaración demostraría que sus relaciones con EEUU no se han visto afectadas por sus últimas decisiones diplomáticas. Principalmente el reconocimiento del Estado de Palestina, pero también la decisión anunciada esta mañana de intervenir en el procedimiento de la Corte Internacional contra Israel por la situación en Gaza.

Desde el espacio de la izquierda se precipitaron en reivindicar el paso dado por el Ejecutivo para evitar que el PSOE lo capitalice en solitario. Los socialistas tratan de aglutinar el voto de todo el espacio progresista en su duelo con el PP, y el llamamiento a responder a la “máquina del fango” en la que enmarcan la investigación contra Begoña Gómez camina en esta línea. Al menos así lo interpretan sus socios, tanto de coalición como parlamentarios, que desdeñaron abiertamente la misiva de Pedro Sánchez. Lejos del apoyo que le mostraron tras la primera carta, criticaron la falta de contenido al ver detrás solo un interés electoral.

La polarización deja poco espacio a las fuerzas a la izquierda del PSOE y menos aún que Pedro Sánchez haya aceptado el marco del plebiscito con el que Alberto Núñez Feijóo trató de enfocar estos comicios. Un examen sobre la hoja de ruta del Ejecutivo. En Ferraz han recogido el guante para intentar darle la vuelta.

Impacto en las encuestas

Del resultado de este domingo dependerá en buena medida la legitimidad en las urnas de los pactos investidura, al tratarse de la primera cita con las urnas a nivel nacional desde que se produjeron, pero también será un test para la estrategia de oposición del PP y el liderazgo de Feijóo. “Las elecciones europeas son un plebiscito para Feijóo”, aseguraba en una reciente entrevista de campaña la vicepresidenta tercera y cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera.

En Ferraz insisten en limitar el impacto de los últimos pasos en el proceso judicial contra Begoña Gómez, investigada por delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias. Todo lo contrario al análisis que se hace en Génova. El PP se ha agarrado a este único asunto casi en exclusiva con la confianza en que desmovilice al electorado progresista. Según los socialistas, en sus sondeos internos ni se concluye un efecto desmovilizador en la izquierda ni, por el contrario, una movilización extra en la derecha.

“Contamos con todo”

Las variaciones en los últimos días, según aseguran en la dirección del partido, son mínimas. A las puertas de las elecciones, trasladan que el resultado “sigue igual de ajustado” entre las dos principales formaciones. Según la última actualización del mercado de predicciones Predilect para el Periódico de Cataluña, del mismo grupo editorial que este diario, PSOE y PP, el reparto de escaños y los porcentajes de voto no han sufrido ninguna variación. El PP se mantiene en cabeza con una ventaja de 5 puntos y tres escaños sobre el PSOE.

El PSOE ha forzado la maquinaria electoral en los últimos días de campaña no solo para neutralizar la investigación contra la esposa del presidente del Gobierno, sino para darle la vuelta. La movilización sigue siendo el principal reto para los socialistas, con cada vez más porcentaje de electorales que deciden su voto en los últimos días -uno de cada cinco en la semana previa a la votación según el CIS-. De ahí la apelación a la épica de la “remontada” como revulsivo electoral, el intento de aglutinar el voto progresista y que se haya apretado el acelerador. “Contamos con todo”, concluyen en la sala de máquinas de Ferraz respecto a sus palancas electorales