CRISIS DIPLOMÁTICA

España se suma al proceso de la Corte Internacional de Justicia contra Israel por la guerra en Gaza

Será el primer país europeo que intervenga en este procedimiento iniciado con una querella de Sudáfrica por genocidio. La declaración de intervención busca apoyar la aplicación de las medidas cautelares que se dicten, sin posicionarse sobre el delito

Albares anuncia que España intervendrá en el proceso del Tribunal de Justicia de la ONU contra Israel por genocidio

Agencia ATLAS / Foto: EFE

España intervendrá en el procedimiento que lleva a cabo el Tribunal Internacional de Justicia por la situación en Gaza. Será el primer país europeo que lo haga tras la querella iniciada por Sudáfrica y supone un salto cualitativo en las tensiones diplomáticas con Israel. La decisión anunciada por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, tendría el objetivo de asegurar “que la paz regrese a Gaza y a Oriente Medio”. España no se posicionará sobre el delito de presunto "genocidio" recogido en la demanda, pues su participación se centrará en dar apoyo al tribunal "en su interpretación de las medidas cautelares, aportando todos aquellos elementos que ayuden a aplicarlo". El choque diplomático con Israel sigue escalando tras las tensiones generadas por el recocimiento del Estado de Palestina.

La declaración de intervención en el procedimiento buscaría apoyar la aplicación de las medidas cautelares dictadas, “especialmente en la finalización de las operaciones militares en Rafah para que vuelva la paz, en los obstáculos en la entrada de ayuda humanitaria y la destrucción de infraestructuras civiles”. El Gobierno llevaba cerca de un mes sopesando dar este paso, que ha anunciado a solo tres días de las elecciones europeas. Sobre el delito del genocidio, "esa es la labor del tribunal y España apoyará la decisión”, ha aclarado Albares a preguntas de los medios de comunicación tras una rueda de prensa convocada de urgencia esta mañana en la sede del ministerio.

Diferentes miembros del Gobierno sí han acusado abiertamente a Israel de estar cometiendo un genocidio en Gaza. La titular de Defensa, Margarita Robles, se refirió a la ofensiva militar en Gaza como un "auténtico genocidio", mientras que la vicepresidenta tercera y candidata del PSOE en las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha insistido en diferentes entrevistas que se está cometiendo un "genocidio del pueblo palestino".  

En Exteriores enmarcan estas declaraciones como opiniones personales. El propio Albares ha evitado posicionarse sobre si comparte estas acusaciones aduciendo que "el ministro de Asuntos Exteriores no está para dar sus opiniones personales". La posición hoy en día del Gobierno, según señaló, "es la intervención en esta demanda". Por tanto, si finalmente la  Corte Penal concluye que se está perpetrando una ofensiva con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, el Ejecutivo lo asumirá y actuará activamente para aplicar la sentencia.  

El ministro había señalado que en los próximos días España, Irlanda y Noruega darían una respuesta coordinada a las "presiones" de Israel a estos países tras reconocer a Palestina como Estado, si bien ha evitado trasladar si la decisión ha sido comunicada a Bruselas. Los otros países que reconocieron junto a España el Estado palestino el pasado 28 mayo tampoco han anunciado su intervención en el procedimiento de la Corte Internacional. "No vamos a caer en provocaciones y actuaremos con calma, con tranquilidad, pero daremos la respuesta", señalaba este lunes Albares, al mismo tiempo que insistía en que Israel debe respetar las misiones diplomáticas de España tras las limitaciones a la actividad del Consulado en Jerusalén anunciadas por Israel.

Esta decisión, por tanto, no forma parte de la respuesta “firme y coordinada” que anunció el titular de Exteriores tras lo que calificó como propagación de “bulos infames” por parte de su homólogo israelí, así como por su represalia consular tras el reconocimiento por parte de España del Estado Palestino. Sobre la prohibición de Israel a España de prestar servicios consulares a los palestinos, Albares sí se ha referido a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y ha denunciado "cualquier obstrucción al trabajo normal".

Sumar pide retirar a la embajadora

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha vuelto a pedir este jueves que España retire a su embajadora en Israel de forma inmediata. Una petición que ha vuelto a hacer en la red social X recordando que ya hay "36.000 asesinados, 16.000 niños y niñas" en Gaza y continúan los bombardeos en campos de refugiados, hospitales y escuelas. "El genocidio de Netanyahu ha traspasado todas las fronteras inimaginables", ha añadido. Por el momento no se han tomado decisiones recíprocas en este sentido, que buscan coordinarse junto a Noruega e Irlanda.

Díaz ha reiterado su petición de retirar a la embajadora después de que al menos 27 gazatíes hayan muerto en las últimas horas en un ataque israelí en una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) que albergaba personas desplazadas en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

Ataque en una escuela de la ONU

El Ejército israelí confirmó el ataque e indicó que la escuela tenía integrado un complejo del grupo islamista y que en ella se escondían "terroristas que participaron en el ataque asesino contra comunidades del sur de Israel el 7 de octubre, que fueron eliminados".

El Gobierno gazatí, sin embargo, aseguró que muchas de las víctimas eran civiles refugiadas en la escuela y calificó el ataque de "horrible masacre" y un "crimen que avergüenza a la humanidad", aunque Israel asegura que se "tomaron medidas para reducir el riesgo de dañar a civiles no involucrados", como la vigilancia en el área e inteligencia adicional.

TEMAS