Paga extra de verano 2024: estos son los jubilados y pensionistas que no recibirán su totalidad

El cobro de una pensión es uno de los pilares del estado del bienestar en España

Paga extra de verano 2024  estos son los pensionistas que no recibirán su totalidad

Paga extra de verano 2024 estos son los pensionistas que no recibirán su totalidad / Sport

El cobro de una pensión es uno de los pilares del estado del bienestar en España. Según fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el gasto total de pensiones en el país fue de 12.732,23 millones de euros en mayo de 2024.

De estas, hay dos variedades: contributivas y no contributivas. Las primeras dependen del tiempo cotizado en la Seguridad Social, y pueden ser por jubilación, por incapacidad permanente, o por fallecimiento como orfandad o viudedad.

Las segundas son prestaciones económicas sin un mínimo de años trabajados, ya que prevalece la situación de vulnerabilidad, que una persona no haya cotizado lo suficiente para acceder a la contributiva de jubilación o invalidez de la persona.

Son muchas las personas que están deseando que sea junio para recibir su esperada paga extra de verano. Sin embargo, la Seguridad Social ha explicado que hay algunos pensionistas que no tienen derecho a esa paga extraordinaria, y otros que no tendrán derecho a su totalidad.

Estos son los pensionistas por incapacidad permanente que deriven de un accidente, una enfermedad profesional o un accidente de trabajo. Esto se debe a que cuentan con una paga extra prorrateada dentro de las 12 pagas anuales.

Otras personas que no cobrarán la totalidad de la paga son aquellos a los que la Seguridad Social les reconoció la pensión a partir del 31 de mayo. Y es que existen dos períodos de devengo: uno del 1 de diciembre al 31 de mayo, y el otro del 1 de junio al 30 de noviembre.

Tampoco cobrarán la paga extra de verano aquellos que tengan las pensiones suspendidas temporalmente.