La fecha en la que vas a cobrar la paga extra de verano

Estas pagas extraordinarias pueden generar muchas dudas

Así cambia la paga extra este verano

Así cambia la paga extra este verano

SPORT.es

SPORT.es

Las pagas extraordinarias, conocidas también como gratificaciones extraordinarias, son un complemento salarial que los trabajadores de cualquier empresa reciben dos veces al año. Estas pagas se dividen en una paga extra de verano y otra en Navidad, garantizadas por el Estatuto de los Trabajadores.

Generalmente, los empleados cobran la paga de verano entre junio y julio, mientras que la de Navidad se abona durante la segunda quincena de diciembre.

El importe de las pagas extraordinarias está determinado por el convenio colectivo de cada sector y nunca puede ser inferior a 30 días de salario base o al salario mínimo interprofesional.

El cálculo del importe de estas pagas se basa en el concepto de devengo, que es el periodo durante el cual un trabajador debe haber estado empleado para tener derecho a la paga completa. Este devengo puede ser anual, semestral o cuatrimestral, dependiendo de lo estipulado en el convenio.

Algunas empresas optan por prorratear las pagas extraordinarias, distribuyendo el importe total a lo largo de las doce nóminas mensuales del año. Esto significa que, en lugar de recibir una gran suma en junio o diciembre, los empleados reciben una porción de la paga extra cada mes. Esta modalidad es menos común y debe estar permitida por el convenio colectivo y acordada con la empresa.

Las pagas extraordinarias también cotizan a la Seguridad Social. Independientemente de si se cobran de manera prorrateada o en las fechas tradicionales, las deducciones correspondientes se aplican a las doce nóminas del trabajador durante todo el año.

Por este motivo, es esencial que los empleados consulten a un profesional de la salud o un asesor financiero antes de realizar cualquier cambio en la gestión de sus pagas extraordinarias para asegurar que toman la mejor decisión para su situación particular.