¡Bronce para España en la maratón femenina por un solo segundo!

Laura Luengo, Esther Navarrete, Fátima Ouhaddou, Meritxell Soler, Lidia Campo y Laura Méndez pudieron con Francia

Tras el bronce de Marta García y las platas de Paul McGrath y Quique Llopis, España suma cuatro medallas

Laura Luengo:"Me decía 'pelea hasta el final; llega muerta, que no puedas dar ni un paso'"

Laura Luengo desvela lo que pensaba durante la carrera para poder certificar el metal / EFE

David Rubio

David Rubio

España ya tiene cuatro medallas en el Europeo de Atletismo de Roma, aunque se le sigue resistiendo un oro al que opta con fuerza la gallega Ana Peleteiro este domingotriplete helsin a partir de las 21.04 horas en la final de triple y por el que peleará a las 22.37 horas el trío masculino de 800 (Adri Ben, Mohamed Attaoui y Álvaro de Arriba.

En los Campeonatos de Europa, en cada una de las dos medias maratones se reparten seis medallas (tres individuales y tres por equipos), al igual que sucede en los años no olímpicos en la maratón con el recuerdo de aquel histórico triplete en Helsinki 1994 con Martín Fiz, el tristemente fallecido Diego García (murió en 2001 con 39 años) y Alberto Juzdado.

Aunque por nombres en categoría masculina con Carlos Mayo y Javi Guerra las opciones se antojaban mayores, ha sido una selección femenina sin figuras y muy compacta la que se ha colgado la medalla de plata pese a no acabar ninguna atleta en el 'top ten' y además por un solo segundo.

La táctica estaba clara desde el principio: no arriesgar en exceso y correr lo más protegidas posible mientras por delante iba imponiendo su calidad y su superioridad la campeona continental de cross noruega Karoline Grovdal tan solo dos días después de ceder en la recta final de 5.000 ante la italiana Battocletti.

Karoline Bjerkeli Grovdal, una atleta extraordinaria

Karoline Bjerkeli Grovdal, una atleta extraordinaria / AP

La batalla final por el bronce con Francia ha sido cruenta. Al paso por el km 10, Laura Luengo era 12ª (33.24), Fátima Ouhaddou 16ª (33.25) y una Esther Navarrete que será olímpica en París en maratón fue 21ª (33.32) con España cuarta (1h:40.21) a siete segundos de Alemania y a 20 de Francia. Y en el 15, las españolas seguían a 20 segundos de las galas, con las germanas y Gran Bretaña ya lejos.

En el 20, España ya era tercera por 10 segundos, pero un último arréon francés mantuvo la emoción hasta la meta por la remontada de Mekdes Woldu. Todas con marca del año, Laura Luengo fue decimosegunda (1h:10.54), seguida por Navarrete (1h:11.08) y por Ouhaddou (1h:11.14) en una procesión perfecta de bronce con 3h:33.16 por 3h:33.17 de Francia. Sin puntuar, también son bronce europeo una Meritxell Soler que correrá la maratón en París (32ª con 1h:12.16), Lidia Campo (40ª con 1h:13.25) y Laura Méndez (58ª con 1h:16.28, marca del año).

Una sensacional Grovdal batió el récord de los Campeonatos con 1h:08.09, seguida por la rumana de origen keniano Joan Chelimo Melly (1h:08.55) y por la británica Calli Hauger-Thackery (1h:08.58). Por equipos, Gran Bretaña (oro con 3h:29.01) y Alemania (plata con 3h:31.58) acompañaron a las españolas en el podio.

Las españolas lograron un bronce de gran mérito

Las españolas lograron un bronce de gran mérito / AP

En categoría masculina, España mantuvo opciones al bronce hasta poco después del km 15 (estaba a 13 segundos de Alemania). Al final, un gran Jorge González fue undécimo con marca personal (1h:01.55), pero el recordman español Carlos Mayo acabó decimocuarto con marca del año (1h:02.12) y un Yago Rojo que estará en la maratón de los Juegos, decimoséptimo (1h:02.37, marca del año) para un total de 3h:06.44, por detrás de Italia (3h:03.44), Israel solo con atletas nacionalizados (3h:04.09) y Alemania (3h:05.33). Además, Javi Guerra fue 24º (1h:03.17, marca del año), Jorge Blanco 30º (1h:04.09, marca del año) e Ibrahim Chakir 39º (1h:05.00, mejor marca de 2024) a dos meses de disputar la maratón olímpica.

En cuanto al podio individual, el italiano de origen etíope Yemanebarian Crippa dejó el récord de los Campeonatos en 1h:01.03 en su triple corona a sumar a los títulos continentales en 10.000 y en cross. Lo hizo en un espectacular sprint para aventajar en un solo segundo a su compatriota Pietro Riva (1h:01.04) y en cuatro Amanal Petros, alemán nacido en Eritrea (1h:01.07), ambos con su mejor marca de 2024.