Quique Llopis se baña en plata y España dispara tres veces a la madera

El valenciano fue segundo en una final de 110 vallas en la que Asier Martínez acabó quinto tras un tropiezo fatal

El catalán Paul McGrath fue el otro gran protagonista español del sábado con su plata en 20 km marcha

Llopis tan solo cedió ante Simonelli en 110 vallas

Llopis tan solo cedió ante Simonelli en 110 vallas / AP

David Rubio

David Rubio

El primer 'doblete' español en los Europeos de Atletismo de Roma se quedó en el limbo por un traspié de Asier Martínez en la final de 110 metros vallas mientras el valenciano Quique Llopis se consagraba con una plata magnífica y la segunda marca personal del día. Antes, Paul McGrath había conquistado la plata en los 20 km marcha.

Llopis volvió a demostrar que responde a la perfección en las competiciones y terminó por encima del navarro, ante el que había perdido en varias ocasiones. Fortísimo a nivel mental, el atleta del Playas de Castellón no se arredra nunca como ya hizo con aquella histórica rivalidad en categorías inferiores con Luis Salort.

El italiano Simonelli maravilló con 13.05 en una nueva muestra de que los locales apuntan al liderato en el medallero y por detrás llegó Llopis con 13.16 para acercarse al 13.14 de Martínez y al récord de España (13.04) de un Orlando Ortega que cayó en semifinales. Por detrás, el pamplonés había rozado la tarjeta roja (0.097 de reacción) y corrió crispado, pero tenía el bronce en sus manos que se le escapó por un tropezón en la última valla (las tocó casi todas). Si hace dos años reinó por una milésima, este sábado con 13.45 se ha quedado a dos centésimas del podio.

Turno para los 5.000 metros con Adel Mechaal, Sergio Jiménez y el 'jefe de filas y líder europeo del año, el hispanoburundés Thierry Ndikumwenayo. Más que por tres medallas, la lucha se presentaba abierta por la plata y por el bronce, con el oro prácticamente en manos de un Jakob Ingebrigtsen que ha gastado lo mínimo posible.

La actuación española ha sido extraordinaria, con Mechaal apretando en la recta para terminar cuarto con 13:22.77 por delante de Ndikumwenayo (13:23.26). El noruego se impuso sin emplearse a fondo con 13:20.11 y puso la primera piedra para su tercer 'doblete' seguido. El británico George Mills fue segundo (13:21.38) y la gran recta final del suizo nacido en Sudán del Sur, Lobalu (13:21.61), dejó al dúo español sin medalla.

Ingebrigtsen exhibió otra vez su majestuosidad

Ingebrigtsen exhibió otra vez su majestuosidad / AP

Aún faltaba otro de los héroes de la jornada, un atleta de tan solo 21 años llamado Guillem Crespí que entrena a las órdenes de que fue integrante de los 'Spanish Beatles' del 4x400, Pau Fradera. Tras batir dos veces su marca, el catalán se presentó con 10.19 en la final de 100 lisos y fue sexto con otro récord personal (10.18). El campeón olímpico italiano Lamont Marcel Jacobs provocó el delirio (10.02) pese a acabar 'tocado' por delante de su compatriota Ali (10.05) y del británico Glave (10.06).

No dio opción a sus rivales la francesa Samba-Mayela en 100 metros vallas. La líder europea del año se impuso con 12.31 (marca personal por 21 centésimas) para situarse al frente del ranking mundial por delante de la 'recordwoman' mundial nigeriana Tobi Amusan (12.40). La plata fue para la suiza Dijati Kambundji (12.40, nuevo récord continental sub'23) y el bronce se lo colgó polaca Pia Skrzyszowska (12.42).

La gran protagonista de la jornada fue un mito del atletismo, la croata Sandra Perkovic (Elkasevic ahora de casada). Mientras se pone a punto para plantar cara en París a la estadounidense Allman, la balcánica se impuso en disco con 67,04 para proclamarse campeona de Europa... ¡por séptima vez! La neerlandesa Van Klinken repitió la plata del peso con 65,99 y la portuguesa Ca (64,53).

Sandra Elkasevic, oro por séptima vez

Sandra Elkasevic, oro por séptima vez / EUROPEAN ATHLETICS

¿Y qué decir de Miltiadis Tentoglou? El multicampeón griego de longitud ofreció una exhibición con dos mejores saltos 'clavados' de 8,65 que lo acercan aún más al Olimpo y lo dejan a tan solo 30 centímetros del récord del estadounidense Mike Powell (8,95) como cuarto europeo de siempre tras el soviético Emmiyan (8,86), el alemán Bayer (8,71) y su compatriota Tsatoumas (8,66). El prodigio italiano Mattia Furnali (19 años) batió el récord mundial sub'20 con 8,38 y el 'combinero' suizo Ehammer fue bronce con 8,31.

Uno de los ídolos del Olímpico respondió a las expectativas para dominar con puño de hierro el lanzamiento de peso. El italiano Leonardo Fabbri (único europeo que puede mirar a la cara a los estadounidenses y al neozelandés Walsh) elevó el récord de los Campeonatos hasta 22,45 metros, a 50 centímetros de su marca personal, los 22,95 que lo sitúan como el segundo de siempre en Europa tras el alemán Ulf Timmermann (23,06). El croata Mihaljevic fue segundo (21,20) y el polaco Haratyk cerró el podio (20,94).