Ana Peleteiro reina en triple salto y los 3.000 obstáculos engrandecen el atletismo

La triplista gallega realizó un concurso en progresión para proclamarse campeona de España con 14,27 metros

Marta Serrano (3ª) y la campeona Carolina Robles se vaciaron para que Irene Sánchez-Escribano esté en París

Ana Peleteiro, con su medalla de oro

Ana Peleteiro, con su medalla de oro / RFEA

David Rubio

David Rubio

El Campeonato de España de Atletismo al aire libre que se está disputando en La Nucía (Alicante) ha tenido a la campeona europea Ana Peleteiro en triple salto como gran protagonista pese a que su mejor salto en torno o por encima de 14,50 metros fue considerado nulo. Eso sí, lo sucedido en la final femenina de 3.000 obstáculos estuvo quizá por encima de la discípula de Iván Pedroso.

La mamá de Lúa no estuvo tan brillante como en los Europeos de Roma, aunque fue cogiendo el ritmo a medida que transcurrían las rondas con una continúa progresión salvo el citado nulo. La gallega empezó con 13,07 y fue mejorando con 13,56, 13,86, 14,40 y 14,27 en el último intento. En París hará falta estar en torno a los 15 metros para optar al trono que dejará vacante la lesionada venezolana Yulimar Rojas.

Peleteiro no estuvo cómoda y acabó 'mosca' con ese discutible nulo que no fue en la batida y tampoco quedó del todo claro a la hora de despegar el pie. Por cierto, que la segunda plaza fue para la catalana Elda Romeva con 12,96 de tan solo 18 años e hija del que fuera dirigente del Govern catalán y notable triatleta, Raül Romeva. Una clásica como Naiara Estanga fue bronce con 12,86.

El 3.000 obstáculos permitió disfrutar de los valores y del compañerismo que convierten al atletismo en un deporte mágico y sin balones de por medio. Irene Sánchez-Escribano necesitaba bajar de 9:27 para acompañar a la exazulgrana Carolina Robles a París y todas se pusieron manos a la obra empezando por Marta Serrano en su regreso a la competición tras varios meses 'parada'.

Sánchez-Escribano, Robles y Serrano, protagonistas en La Nucía

Sánchez-Escribano, Robles y Serrano, protagonistas en La Nucía / RFEA

La jovencísima hija de Ricardo Serrano se sacrificó en el primer mil (3:08.83) y después Carolina se turnó con la toledana para cubrir en el segundo mil en 6.16.12 y asegurar que habrá dos españolas en esta prueba en los Juegos. Al final, Robles demostró que es el mejor año de su vida con otra marca personal y récord de los Campeonatos (9:22.19), seguida por Sánchez-Escribano (9:24.47) con un abrazo precioso al final. Y muy meritorio el bronce de Serrano (9:55.36)

Otra final importante era la de 5.000 metros con dos nombres por encima del resto que brillaron con luz propia: el hispanoburundés Thierry Ndikumwenayo (flamante medallista de bronce en 10.000 en los Europeos de Roma) y el hispanomarroquí Adel Mechaal, cuarto en el 'milqui' en la cita italiana.

Aarón Las Heras aguantó un kilómetro antes de que los dos mejores se marchasen prácticamente 'clavando' miles en 2:40 hasta que en la última vuelta el discípulo de Pepe Ortuño cambió con violencia para imponerse con autoridad (13:20.21), por delante del catalán de adopción (13:24.52) que este sábado iniciará su asalto al 1.500. Eduardo Menacho se colgó el bronce con 13:37.45.

Ndikumwenayo, un atleta extraordinario

Ndikumwenayo, un atleta extraordinario / FACV / SPORTMEDIA

Una de las grandes alegrías de los campeonatos llegó en las vallas bajas femeninas con el regreso a una gran cita de la catalana Sara Gallego después de un año fuera de las pistas por problemas físicos. La discípula de Àlex Codina pasó con la mejor marca de las clasificadas (57.67) a una final de 400 vallas en la que se medirá a la líder española del año Daniela Fra (58.96) y a otra internacional como Carla García (58.41). En categoría masculina, el duelo parece cantado entre el favorito Sergio Fernández (49.66 con gran imagen) y el canario Jesús David Delgado (51.73) sin olvidar al joven Javier Lorente con marca personal (50.41).

Sin Guillem Crespí, el veinteañero Abel Alejandro Jordán se encumbró en 100 metros con un título de enorme valor y un marcón personal (10.19) pese a un viento contrario de -0,5 m/s, seguido por el favorito Ricardo Sánchez (10.31) y por el otrora campeón Bernat Canet (10.44). En féminas las marcas no fueron brillantes con un sorprendente triunfo de Paula García con 11.46, por delante de Lucía Carrillo (11.49) y de una Sonia Molina-Prados (11.62) cuya convocatoria en el relevo podría repensarse.

Adrián Pérez con 5,45 dio la sorpresa en una pértiga que no levanta cabeza, mientras que en su camino hacia el décimo título nacional Jorge Ureña cerró la primera jornada del decatlón con unos magníficos 48.72 en 400 lisos y 4.197 puntos, con una proyección superior a los 8.150 que le pide la RFEA y cerca de los 4.292 que llevaba cuando hizo su marca personal de 8.478; eso sí, le sigue con 4.162 su teórico relevo, Tayb David Loum. En féminas, la conocida baja por lesión de la gran María Vicente y la sobrevenida de Andrea Medina catapultan al liderato a la joven esperanza Sofía Cosculluela (20 años) con 3.547 puntos, con más de 400 sobre Sandra Ferriz (3.128).