Raquel González aprovecha las múltiples bajas y ya es pentacampeona de España

La mataronesa cambió en el sexto kilómetro para reinar con autoridad en los 10.000 metros marcha (44:33.78)

Sin María Pérez, Montesinos ni García-Caro, Chamosa fue plata (44:39.24) y Sánchez-Puebla, bronce (44:56.67)

Raquel González, en una foto de archivo

Raquel González celebrando su medalla / EFE

David Rubio

David Rubio

El Campeonato de España de Atletismo ha comenzado este viernes en la localidad alicantina de La Nucía con la pronosticada lluvia aguantando entre las oscuras nieves y con la catalana Raquel González como primera campeona gracias a su gran victoria en 10.000 metros marcha y ya tiene cinco títulos nacionales de marcha (tres en esta prueba, uno en 20 km y otro en 50 km).

A un mes de los Juegos Olímpicos (no estará en los 20 km, pero sí tiene opciones de disputar el relevo), la barcelonesa volvió a demostrar que su carácter competitivo puede con todo y que sigue al máximo nivel. Sin duda, una luchadora del atletismo.

La prueba llegaba marcada por las importantes ausencias, sobre todo la de María Pérez. La bicampeona mundial (20 y 35 km) se encuentra en Font Romeu tratando de pulir una preparación olímpica que se vio lastrada por una pequeña fractura que la obligó a pasar por el quirófano en noviembre.

Tampoco estuvieron otras tres marchadoras que habría optado al oro como la onubense Laura-García Caro (cuarta en 20 km en los Europeos de Roma tras perder el bronce en los cuadros), la catalana Cristina Montesinos (quinta en 35 km en los pasados Mundiales) ni una de las grandes joyas de cara al futuro como Sofía Santacreu.

Lidia Sánchez-Puebla marcó de inicio un ritmo sostenido para terminar por encima de los 45 minutos (22:41.55 al paso por el 5.000), pero todo cambió cuando Raquel González tomó las riendas de la final y rompió el pequeño grupo delantero hasta quedarse en solitario.

Raquel González, en el podio en La Nucía

Raquel González, en el podio en La Nucía / RFEA

La catalana se impuso para proclamarse campeona española por quinta vez entre todas las distancias de la marcha con un registro de 44:33.78, muy lejos de los 42:14.12 que tiene como récord de España desde 2016 en Gijón aunque por debajo de los 22 minutos en el segundo 5.000

La segunda plaza fue para la más joven de las medallistas, la gallega Antía Chamosa que dirige Montse Pastor (44:39.24), mientras que otra atleta que ha tenido que sufrir mucho por culpa de los problemas físicos como Lidia Sánchez-Puebla fue tercera (44:56.67), con la jovencísima Aldara Melián cuarta con 45:06.75.

Este sábado será el turno de los chicos con el bicampeón mundial extremeño Álvaro Martín como gran favorito, más aún ante la ausencia del pujante actual subcampeón continental Paul McGrath ni el que medallista europeo de plata en 2018 y de bronce en 2022 en 20 km, Diego García. Sus principales rivales serán Miguel Ángel López y Alberto Amezcua.