Incapacidad permanente: estas son las enfermedades con las que podrás solicitarla a partir de julio

Esta pensión ofrece asistencia económica y es concedida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social

El organismo hace una evaluación a las patologías sufridas por los trabajadores, para determinar su elegibilidad para la pensión

incapacidad temporal

incapacidad temporal / Sport

SPORT.es

SPORT.es

En nuestro país, los trabajadores que hayan sufrido un accidente laboral o por problemas de salud no puedan continuar con su actividad habitual, pueden solicitar la incapacidad permanente. Esta pensión ofrece asistencia económica y es concedida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El organismo hace una evaluación a las patologías sufridas por los trabajadores, para determinar su elegibilidad para la pensión. El proceso es elaborado a través de equipos de evaluación médica de las direcciones provinciales.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las afecciones cuya probabilidad de obtener la incapacidad permanente es más alta. Entre las afecciones se encuentran las cardiopatías, miocardiopatías, arteriosclerosis, aneurismas, insuficiencia mitral, etc.

El cáncer de mama, pulmón y recto también suelen resultar favorables para la pensión de incapacidad permanente. El síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia también son frecuentes. Las enfermedades de oído, como la sordera parcial o trastorno del oído interno, también son reconocidas.

La incapacidad permanente también puede ser obtenida por enfermedades pulmonares, digestivas neurológicas. Las condiciones como la depresión, trastorno bipolar, linfoma cerebral, esclerosis sistémica difusa y trasplantes renales también pueden ser determinantes.