El pueblo medieval de la Región de Murcia con un espectacular santuario excavado en la montaña

Este pueblo enamora por sus calles medievales y por sus paisajes naturales 

Calasparra, Región de Murcia

Calasparra, Región de Murcia / SPORT.es

En España, hay municipios realmente bonitos que podrían estar sacados de cuentos de hadas o ser la inspiración de muchas historias fantásticas. En esta ocasión te traemos uno de los pueblos medievales con un espectacular santuario excavado en la montaña.

Este pueblo se encuentra en la Región de Murcia y pertenece a la comarca del Noroeste. Es uno de esos lugares que se te queda en la memoria y quieres volver a visitar.

En el noroeste de Murcia, a muy poca distancia del río Segura encontramos un pueblo que destaca por estar rodeado de naturaleza. Además, se encuentra a poca distancia de los embalses de Argos y Alfonso XIII.

Pero sin duda alguna, uno de los sitios de obligada parada en Calasparra es el Santuario de la Virgen de la Esperanza, un conjunto religioso excavado en la roca cuyo origen parte del siglo XVII a través de la creación de una ermita en la pared de una gran roca.

Además, también puedes conocer la Cueva del Puerto (casi 5 kilómetros de galerías construidas por materiales del cretácico superior), el Cañón de Almadenes (en donde podrás hacer rutas senderistas y descensos en kayak) y la Vega Arrocera (para conocer los cultivos por los que Calasparra destaca).

Qué ver y hacer en Calasparra

  • Santuario Virgen de la Esperanza: forma parte de la única reserva natural terrestre de la Región de Murcia, Sotos y Bosque de Ribera o Cañaverosa. Situado en un lugar maravilloso que te sorprenderá por la paz y el silencio que se respira en plena naturaleza.
  • Castillo de Calasparra: está ubicado muy cerca de la antigua vía romana que comunica Levante con Andalucía cruzando el río Segura, siendo en época medieval y moderna el puente más importante antes de llegar a Murcia.
  • Plaza de la Corredera: la Plaza de la Corredera se encuentra cerca de la Calle Mayor y del Monumento del Arrocero.
  • Museo del Arroz: el 1 de junio de 2007 se inauguró oficialmente el Museo del Arroz de Calasparra, que tiene como sede las plantas primera y segunda de la casa-granero de la Calle Mayor que perteneció a los Condes del Valle de San Juan.

Cómo llegar a Calasparra

Desde Murcia hasta Calasparra hay un autobús directo que sale dos veces al día y que tarda aproximadamente 1h 20m en llegar a su destino. Los servicios operan diariamente y son proporcionados por Interbus Murcia.