El pueblo medieval de la Región de Murcia que es una de las cinco ciudades santas del cristianismo

Este pueblo enamora por sus calles medievales y por sus paisajes naturales 

Caravaca de la Cruz, Región de Murcia

Caravaca de la Cruz, Región de Murcia / SPORT.es

En España, hay municipios realmente bonitos que podrían estar sacados de cuentos de hadas o ser la inspiración de muchas historias fantásticas. En esta ocasión te traemos una de las cinco ciudades santas del cristianismo.

Este pueblo se encuentra en la Región de Murcia y pertenece a la comarca del Noroeste. Es uno de esos lugares que se te queda en la memoria y quieres volver a visitar.

Esta localidad situada en la comarca del Noroeste tiene algo único, y es que es una de las cinco ciudades santas del cristianismo que hay en todo el planeta. Se sitúa en el ranking junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.

Caravaca de la Cruz además destaca por su casco antiguo de origen medieval, por sus murallas que bordean toda la localidad y por su Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz, con una fachada en la que hay que pararse para contemplar todos los detalles.

La gastronomía de Caravaca de la Cruz está muy ligada a los productos agrícolas y ganaderos de la zona. Las migas y los arroces en todas sus variantes son algunos de los menús más solicitados en esta zona.

Qué ver y hacer en Caravaca de la Cruz

  • Santuario de Caravaca de la Cruz: cuenta la leyenda que en 1231 el rey Abú Zeid contempló cómo dos ángeles bajaban del cielo llevando una cruz para dársela a un sacerdote cristiano, preso en el castillo, para que pudiera oficiar misa. La basílica que vemos ahora se levantó en 1617 sobre una antigua capilla medieval y con una impresionante fachada barroca, añadida en el siglo XVIII, hecha de mármol rojo de Cehegín.
  • Castillo de Caravaca de la Cruz: este castillo lleno de leyendas e historia responde a la construcción típica musulmana, por lo que muchos fechan su origen en el siglo XI. Es muy curiosa la red de aljibes con la que contaba esta fortaleza de enormes muros y que les permitía almacenar el agua de lluvia durante los meses de asedio. 
  • Museo Caballos del Vino: la casa señorial de los Muñoz Melgarejo, del siglo XVIII, es ahora la Casa Museo de los Caballos del Vino. Con distintos materiales se cuenta la tradición de esta fiesta nacional que tendría su origen en la Edad Media cuando un grupo de templarios rompieron veloces con sus caballos las defensas musulmanas para llegar al castillo.
  • Parroquia de El Salvador: en su interior, se puede disfrutar de un gran patrimonio rico en esculturas y pinturas y, sobre todo, de su retablo mayor, procedente de la desamortizada iglesia de los jesuitas.

Cómo llegar a Caravaca de la Cruz

Si se circula en coche y se parte desde Murcia, se deberá tomar la autovía dirección Lorca-Andalucía, desde donde se puede enlazar con la autovía del Noroeste-Río Mula, que te conducirá hasta Caravaca de la Cruz. Hay también otra alternativa, que es seguir la autovía Albacete-Madrid hasta la Venta del Olivo y ahí tomar dirección a Calasparra y, por ende, a Caravaca de la Cruz.

Y si necesitaras ir en avión, puedes llegar o al aeropuerto de San Javier, que no tiene conexión en autobús; o al de Alicante, donde sí existe un autobús que llega directamente a Murcia. Una vez allí solo tendrías que comprar el billete a Caravaca.