El pueblo medieval de la Región de Murcia con uno de los castillos mejor conservados de España

Este pueblo enamora por sus calles medievales y por sus paisajes naturales 

Lorca, Región de Murcia

Lorca, Región de Murcia / SPORT.es

En España, hay municipios realmente bonitos que podrían estar sacados de cuentos de hadas o ser la inspiración de muchas historias fantásticas. En esta ocasión te traemos uno de los pueblos medievales con uno de los castillos mejor conservados de España.

Este pueblo se encuentra en la Región de Murcia y pertenece a la comarca del Alto Guadalentín. Es uno de esos lugares que se te queda en la memoria y quieres volver a visitar.

Esta ciudad se encuentra en el suroeste de la Región de Murcia, en el segundo término municipal más grande de España. Lorca cuenta con una gran riqueza de patrimonio histórico, pero de entre ellos el que más destaca es el Castillo de Lorca.

El Castillo de Lora también es conocido como la Fortaleza del Sol y, hoy en día, alberga las instalaciones del Parador Nacional de Turismo. El centro de la ciudad de Lorca fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1964 gracias a la gran cantidad y calidad de su patrimonio.

Lorca posee una de las mejores huertas de España, gracias a sus fértiles valles y campos. Su herencia gastronómica está macerada con recetas tradicionales adquiridas como la influencia por la cultura sefardí que habitó en la Lorca medieval.

Qué ver y hacer en Lorca

  • Castillo de Lorca: la Fortaleza del Sol, como se conoce a este antiguo castillo, es uno de los mejores ejemplos de un complejo militar que estuvo en activo casi 900 años. El castillo se levantaba sobre una colina que abarcaba todo el valle del Guadalentín.
  • Plaza de España: la Plaza de España de Lorca es el centro neurálgico de la ciudad. De estilo renacentista y barroca, siglos XVI al XVIII, en su momento se le llamaba la Plaza de Afuera, porque se situaba justo fuera del recinto amurallado.
  • Colegiata de San Patricio: esta antigua colegiata, la única en España con la advocación de San Patricio, es el edificio religioso más importante de Lorca. De estilo renacentista, fue construida entre los siglos XVI y XVIII como símbolo del empuje de la sociedad burguesa lorquina que pretendía rivalizar con la gran Catedral de Murcia.
  • Palacio de Guevara: una casa barroca del siglo XVII, cuya portada en retablo con una profusa decoración vegetal y columnas salomónicas merece mucho la pena. El palacio está ubicado en lo que fue, durante siglos, el barrio aristocrático de las ricas familias lorquinas.

Cómo llegar a Lorca

El acceso al municipio de Lorca puede realizarse por carretera o tren. Así como, en avión o barco, a través de los aeropuertos y puertos cercanos. La autovía del Mediterráneo A-7 une Lorca con Murcia (70 km) y nos permite un acceso con el levante español. Con el centro peninsular por la autovía Madrid-Cartagena A-30. Con Vera, Mojácar, Almería (situada a tan solo 147 km) y resto de la Comunidad Autónoma andaluza a través de las autovías A- 7 / A-91 / A-92N.