El pueblo medieval de la Región de Murcia con un castillo construido hace más de seis siglos

Este pueblo enamora por sus calles medievales y por sus paisajes naturales 

Moratalla, Región de Murcia

Moratalla, Región de Murcia / SPORT.es

En España, hay municipios realmente bonitos que podrían estar sacados de cuentos de hadas o ser la inspiración de muchas historias fantásticas. En esta ocasión te traemos uno de los pueblos medievales con un castillo construido hace más de seis siglos por los árabes.

Este pueblo se encuentra en la Región de Murcia y pertenece a la comarca del Noroeste. Es uno de esos lugares que se te queda en la memoria y quieres volver a visitar.

Moratalla es uno de los pueblos que estuvieron dominados por los caballeros de la Orden de Santiago. Estos fueron, desde el siglo XV, los encargados de la reconstrucción de uno de los principales atractivos de Moratalla: su castillo.

Además, posee una de las Torres del Homenaje mejor conservadas de España. Podría decirse que todo el conjunto de Moratalla es monumental gracias a sus rincones y al angosto trazado de sus calles empinadas, llenas de historia y de antigüedad.

Declaradas de Interés Turístico Regional, podemos destacar dos de sus fiestas, la Semana Santa, conocida por su tamborada y las Fiestas del Santísimo Cristo del Rayo, dedicada a la imagen del Cristo que, en 1621, hizo las veces de pararrayos, salvando al pueblo de una catástrofe.

Qué ver y hacer en Moratalla

  • Castillo Fortaleza de Moratalla: la Orden de Santiago lo reconstruye, destacando la Torre del Homenaje (s. XV), de estilo gótico militar levantino, con 22 m de altura y 9 m de lado. Cinco torres completaban el recinto: Redonda, Blanca, La Magdalena, Quebrada o de los Limones y de Los Cuatro Vientos.
  • Cuevas de Zaen: se trataba de una cuenca marina con diversos archipiélagos de islas, que delimitaba con deltas y plataformas arenosas. La visita a las cuevas de Zaén, habitadas desde épocas prehistóricas y que hoy día todavía se utilizan para resguardar ganado, es un espectáculo único.
  • Castillo de Benizar: la fortaleza de Benizar se encuentra situada en una impresionante formación rocosa que se yergue sobre esta pedanía de Moratalla. El castillo se levantó sobre la cumbre de un cerro amesetado que presenta singulares características naturales para ser aprovechado como fortificación
  • Embalse del Cenajo: se inauguró en 1963 con el propósito de hacer frente a las periódicas riadas que asolaban la vega murciana y destrozaban sus cosechas. El entorno posee un alto valor ecológico, ya que la proximidad del río y el propio embalse hacen posible uno de los más variados ecosistemas de la Región.

Cómo llegar a Moratalla

El viaje en autobús desde Moratalla hasta Murcia dura un tiempo de viaje de 1 hora 41 minutos.