Esta es la carrera con mayor nota de corte en la Politécnica de Cataluña

Estas pruebas determinarán el futuro de los alumnos a través de las notas de corte

Alumnos de 2º de bachillerato, preparándose un examen de selectividad, en un instituto de Barcelona.

Alumnos de 2º de bachillerato, preparándose un examen de selectividad, en un instituto de Barcelona. / DANNY CAMINAL

SPORT.es

SPORT.es

En los próximos días, muchos estudiantes españoles se jugarán su futuro académico en la Selectividad. Los alumnos de segundo de bachillerato se enfrentan a una serie de exámenes que evaluarán el conocimiento adquirido durante su etapa escolar.

Los resultados obtenidos en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) determinarán a qué carreras podrán acceder los jóvenes, dependiendo de la nota final que consigan. En Cataluña, la primera convocatoria de la Selectividad se realizará los días 4, 5 y 6 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de septiembre. Ambas convocatorias constan de una fase de acceso, que es obligatoria, y una fase de admisión, que es voluntaria.

El grado en Matemáticas se ha convertido en la carrera con la mayor nota de corte en la Universidad Politécnica de Catalunya, con un impresionante 12,925. Este grado supera al de Ingeniería y Tecnología Aeroespacial y al de Ingeniería de Datos, que tienen notas de corte de 12,712 y 12,694, respectivamente.

Las siguientes en la lista son Ingeniería Física, con 12,689, y Tecnología Industrial y Análisis Económica, con 12,402. La lista de las diez carreras con mayor puntuación se completa con Ingeniería en Vehículos Aeroespaciales (12,226), Inteligencia Artificial (11,862), Ingeniería Bioquímica (11,816), Ingeniería Informática (11,725) y el doble grado en Ingeniería de Sistemas Aeroespaciales y Sistemas de Telecomunicaciones y Telemática (11,33).

Estas elevadas notas de corte reflejan el creciente interés por las carreras de ciencias y tecnología entre los estudiantes. En respuesta a esta demanda, la Universidad Politécnica de Catalunya ha introducido nuevas titulaciones, como el grado en Inteligencia Artificial. Este aumento en la oferta académica responde a la necesidad de formar profesionales en áreas emergentes y de alta demanda en el mercado laboral actual.

En un contexto tan competitivo, la preparación para la Selectividad es crucial. Los estudiantes deben no sólo dominar el contenido académico, sino también gestionar el estrés y la presión de estos exámenes determinantes. Con dedicación y esfuerzo, muchos jóvenes conseguirán alcanzar las notas necesarias para acceder a las carreras de sus sueños y dar el primer paso hacia su futuro profesional.