Esto es lo que te va a entrar en el examen de Selectividad 2024

Esta prueba es crucial para muchos alumnos que buscan adentrarse en los estudios superiores

Varios estudiantes de segundo de Bachillerato repasando sus apuntes.

Varios estudiantes de segundo de Bachillerato repasando sus apuntes. / GERMÁN CABALLERO

La Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Educación y FP han alineado sus directrices sobre cómo se llevará a cabo la selectividad este curso, garantizando una transición sin “fricciones” para los estudiantes.

Las pruebas de la Ebau (Evau o PAU) seguirán el mismo formato que en años anteriores, manteniendo el número de exámenes, la tipología de preguntas y el tiempo asignado. La principal novedad radica en la incorporación de diferentes tipos de bachillerato según la actual ley educativa, permitiendo a los estudiantes elegir entre Historia de la Filosofía o Historia de España.

Además, tanto la normativa del ministerio como la catalana han incorporado cuatro nuevas materias en las PAU 2024: artes escénicas, ciencias generales, historia de la música y de la danza, y literatura dramática.

La estructura de la prueba se mantendrá con dos fases, la general y la específica. En la fase general, los estudiantes deberán realizar cinco exámenes obligatorios: cuatro de materias comunes y uno de modalidad de bachillerato, asegurando así la coherencia y continuidad con los años anteriores.

La reforma futura de la Ebau, que planea poner más énfasis en los aspectos competenciales y otorgar más tiempo para cada prueba, sigue pendiente. Esta normativa, propuesta por el Gobierno antes de quedar en funciones, no ha sido implementada aún debido a la falta de capacidad para aprobar cambios legislativos de tal envergadura. Por lo tanto, la selectividad de este año seguirá el modelo actual, sin introducir las modificaciones propuestas en la nueva ley educativa, Lomloe.

Para aquellos estudiantes que deseen mejorar su nota de admisión, habrá opciones adicionales. Podrán examinarse de, al menos, dos materias de modalidad de segundo curso de bachillerato y de una segunda lengua extranjera distinta de la cursada como materia común.

Las universidades podrán considerar estas notas adicionales durante el proceso de admisión. Los exámenes ordinarios se llevarán a cabo antes del 14 de junio, con los resultados publicados antes del 28 de junio.

La convocatoria extraordinaria, dependiendo de la comunidad autónoma, se realizará en julio o septiembre, con fechas límite para la publicación de resultados en función del mes elegido.