Selectividad 2024: Un profesor enseña el esquema clave para estudiar en el examen de Química

Los alumnos se encuentran aprovechando los últimos días para estudiar los exámenes de Selectividad

El conocido profesor de TikTok ha compartido un esquema con lo más importante para estudiar en el examen de Química

Pruebas de Selectividad en Baleares

Pruebas de Selectividad en Baleares / UIB

SPORT.es

SPORT.es

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad de 2024 está a punto de comenzar. Los alumnos se encuentran aprovechando los últimos días para estudiar los exámenes de Selectividad.

En este contexto, el conocido profesor de TikTok, Pablo Osorio, ha compartido un esquema con lo más importante para estudiar en el examen de Química.

El docente ha compartido una publicación donde explica que lo primero de todo es dominar las conversiones de temperatura, algo básico pero fundamental. "Para pasar de grados Celsius a Kelvin, solo tenemos que sumar 273 a los grados Celsius", recuerda Osorio.

En segundo lugar, es importante identificar sustancias y sus propiedades, reconociendo ácidos y bases. "No es un ácido, esto es un ácido, esto es un ácido, esto es un ácido, esto es una base", repasaba el docente durante la transcripción del vídeo, recalcando la importancia de distinguir entre los diferentes compuestos químicos.

Seguidamente, encontramos las reacciones químicas y sus mecanismos: "La siguiente reacción, fijaos que se está creando un doble enlace, por lo tanto, es una reacción de eliminación", explica. También es importante el conocimiento de los polímeros. "¿Cuál de los siguientes es un polímero de adición? Pues de estos, vamos a quedar el policloruro de vinilo".

No hay que olvidar tampoco la comprensión de las fórmulas químicas y el equilibrio químico. "La fórmula del ácido nítrico, efectivamente, es esta", en cuanto al equilibrio químico, añade: "Cuando se disminuye la presión del sistema, el equilibrio se desplaza hacia donde haya más presión".

Finalmente, ha destacado el cálculo de la entalpía: "Para calcular la entalpía de una reacción a partir de la entalpía de sus enlaces, aplicamos, pues efectivamente, la entalpía del enlace roto, menos la entalpía del enlace formado".