El pádel pasa revista

De los 30 millones de practicantes habituales en el mundo, el 40% son mujeres y el 60% son hombres

El pádel español ha llegado a un récord histórico en este año 2024: 101.370 licencias federativas

Imagen de La Cartuja en Sevilla

Imagen de La Cartuja en Sevilla / Premier Padel

Àlex Masana

Paraguay tiene que ser especial para Luigi Carraro. En 2018, la Asamblea General de la Federación Internacional lo coronó presidente en sustitución de Daniel Patti. Años después de trabajo dedicado al pádel y a su crecimiento, presentó el World Padel Report 2024 en Asunción.

El primer informe anual del pádel mundial para que pasar revista de como evoluciona este deporte en el ámbito federado. “Es un estudio exhaustivo que ha sido posible gracias a los esfuerzos colaborativos de las Federaciones”, remarcó Carraro en Asunción hace unos días. “Sirve para mirar atrás y ver que la película ha cambiado mucho en el último año con la implantación de un circuito y un ránking unificado”, añadió Carraro. 

Cifras en danza

Este informe determina que el pádel ya se juega en 130 países y que la mayoría de jugadores encuentran en Europa: el 59% son del viejo continente, el 23% son sudamericanos, el 7% de América del Norte y Central, el 6,4% son asiáticos, el 4,3% son africanos y menos de un 1% son de Oceanía.

Estas cifras son basadas en jugadores y jugadoras que juegan, como mínimo, una vez a la semana: aproximadamente unos 30 millones en todo el planeta. De estos, un 60% son hombres y un 40% mujeres, unos tantos por cientos donde la Federación Internacional de Pádel aún tiene margen de mejora. En Asunción, Carraro ya citaba a la Asamblea General para seguir midiendo cifras de crecimiento el año que viene.

Casi 20.000 clubs en el mundo

La FIP ha registrado unos 19.800 clubes por todo el mundo y casi 6.000 están afiliados a las federaciones de cada país. Esto supone un 48% más que en 2022. El World Padel Report 2024 también contabiliza unas 63.000 pistas y España con 16.000 es el país que tiene más. Le sigue Italia con 9.050 y Argentina con unas 7.000. 

Para acabar, el apartado del pádel profesional. La FIP organiza torneos en 30 países y, como ente federativo, ha pasado de organizar cinco torneos profesionales en 2019 a unos 140 en este 2024. Una curiosidades del ranking mundial basándose en el top 200: en hombres, sólo un 7% pasa de los 33 años mientras que el 21% de las 200 primeras mujeres tienen más de 33 años. El World Padel Report de la FIP es un pozo sin fondo de cifras que confirman que el pádel crece y también se extiende fuera de las fronteras habituales de España y Argentina

Récord en España

El pádel no para de crecer en España. Muestra de esto es el número de licencias federativas a día de hoy: 101.370. Supone un nuevo récord a nivel español. Este dato, además, hace que la Federación Española de Pádel tenga una previsión de unas 105.000 licencias al final de este 2024. Esto supondría un crecimiento de un 135% en la última década. “Estos datos consolidan la tendencia al alza que se viene dando desde 2020 por el efecto pandemia”, considera Ramón Morcillo, el presidente. 

El pádel se consolida en España, a nivel de licencias federativas, detrás del futbol (1.140.000, el baloncesto (380.000)... y tres deportes en los que son obligatorios los registros federativos para la práctica: Caza (334.000), Montaña y Escalada (290.000) y Golf (293.000). Al número de licencias de jugadores, se suman las licencias de técnico nacional -más de 1.200-, las de juez árbitro nacional – cerca de 520- y los clubes federados, que sobrepasan los 1.200. Cifras inimaginables hace unos años para este deporte