Citación Begoña Gómez

Sumar enfría su apoyo a Sánchez en el caso de su mujer tras su "defensa a ultranza" de marzo

El socio minoritario, atrapado en la pinza entre el voto útil del PSOE y la ofensiva de la derecha

Yolanda Díaz, en la tribuna del Congreso de los Diputados la semana pasada.

Yolanda Díaz, en la tribuna del Congreso de los Diputados la semana pasada. / Jesús Hellín

Ana Cabanillas

Sumar se aparta del apoyo a Pedro Sánchez tras la citación como investigada de su mujer, Begoña Gómez. Lejos queda la "defensa a ultranza" que Yolanda Díaz mostró hacia el presidente en marzo, cuando salieron a la luz las primeras informaciones sobre los negocios de la consorte. Tres meses después de aquel cierre de filas, el socio minoritario del Gobierno procura evitar la adhesión incondicional a Sánchez y mantiene un estudiado silencio sobre este asunto y algunas críticas hacia la estrategia del presidente, consciente de que esta polémica alimenta la polarización entre el PSOE, centrado en atrapar todos los votos a su izquierda, y una derecha a la ofensiva.

"Respetamos todas las decisiones judiciales, sean o no sean en campaña", se limitó a considerar la vicepresidenta segunda del Gobierno a preguntas de periodistas en Asturias. Fue la única valoración de la líder de Sumar a la citación como investigada de Begoña Gómez, que tendrá que declarar ante el juez Juan Carlos Peinado el próximo 5 de julio a las 10 horas por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en la empresa privada, a raíz de las cartas de recomendación que escribió para una UTE participada por su amigo Carlos Barrabés, que gracias a estas recomendaciones logró adjudicaciones por valor de más de 10 millones de euros pese a no presentar las ofertas más económicas.

Díaz, repreguntada por la citación, sólo accedió a conceder lo "llamativo" de que la citación se haya producido a unos días de las elecciones europeas del 9 de junio. "Que la citación se notifique hoy, si me permite con ironía, es cuanto menos llamativo, pero a pesar de todas las argucias nosotros vamos a seguir trabajando para darle una derrota democrática al PP", consideró la dirigente, antes de pedir el voto para Sumar.

La misiva dirigida "a la ciudadanía" y publicada a última hora por Sánchez provocó distintas reacciones en las filas de Sumar; el portavoz parlamentario, Iñigo Errejón, acusó al presidente de Gobierno de intentar "arañar unos votos por carta" en lugar de tomar medidas después del "punto y aparte" anunciado en abril, tras sus cinco días de reflexión, y Yolanda Díaz advirtió a Sánchez que "no va de cartas, a la derecha se le para con hechos", reclamando aprobar medidas en el Gobierno. La cuenta oficial de Sumar pidió medidas al presidente a través de las redes: "Pedro, tío, mándales a la mierda", podría leerse en el mensaje.

El Gobierno cierra filas

La respuesta de Sumar en este asunto es notablemente distinta a la que ofreció el ala socialista este martes, cuando llegó a sugerir intencionalidad política en la citación del juez y defendió a capa y espada a la esposa del presidente.

"No hay nada de nada", llegó a asegurar la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, desde la sala de prensa del Consejo de Ministros, donde mostró su "extrañeza por el hecho y la casualidad de haber conocido precisamente esta semana". También en sede gubernamental aprovechó para cargar contra la causa judicial, asegurando "la denuncia está basada en mentiras y bulos de tabloides digitales y que el propio informe de la Guardia Civil ya ha dicho que aquí no hay nada de nada".

El propio Pedro Sánchez reiteró este argumento en su carta publicada a última hora de este martes, donde apuntaba a que el objetivo de la citación es "condicionar las elecciones" y asegura que la causa judicial es fruto de un "zafio montaje". Una misitiva que terminó por provocar reacciones en las filas de Sumar, que se había mantenido todo el día al margen de la polémica.

Sumar enfría su apoyo

Pero la reacción de Sumar en las últimas horas también dista mucho de cómo afrontó las primeras informaciones que involucraban a la mujer del presidente, cuando el socio minoritario de la coalición cerró filas con Sánchez. El pasado 21 de marzo, en una entrevista en Onda Cero, Yolanda Díaz llegó a asegurar su intención de "hacer una defensa a ultranza del presidente de Gobierno", argumentando que "ha actuado de manera radicalmente diferente a cómo lo ha hecho PP". "Cuando alguien en política tiene que acudir a involucrar a las parejas sentimentales de los políticos, no le acompaña la razón", criticó entonces la líder de Sumar.

Dos meses y medio después, con un amago de dimisión de Sánchez y una campaña electoral mediante, los de Díaz han virado notablemente su posición. El punto de inflexión fueron los cinco días de reflexión del presidente, cuando hizo creer a su círculo más próximo que su salida era una opción. En aquella ocasión, la líder de Sumar llegó a convocar a sus ministros para exhibir su apoyo al jefe del Gobierno, llegando incluso a manifestarse por su permanencia en La Moncloa.

Pero el anuncio de su continuidad y el "punto y aparte" en la legislatura que anunció para regenerar las instituciones generó una fuerte desconfianza en su socio de Gobierno, donde se sintieron de alguna forma traicionados, al observar cómo el líder del PSOE se había valido de sus apoyos para movilizar en torno a sí a gran parte del electorado progresista, sin después ofrecerles ninguna medida concreta. Esta estrategia del voto útil, a la vista de las encuestas, pasa una importante factura a Sumar en las elecciones europeas, donde el 22% del electorado que votó en las generales por Yolanda Díaz se decanta ahora por el PSOE.

Punto de inflexión

Aquel episodio dio paso a la guerra fría que se ha instalado en el Consejo de Ministros desde entonces, con un evidente cambio de estrategia por parte de Sumar, que no duda ahora en cuestionar a los socialistas y ha endurecido el tono hacia su aliado de Gobierno.

La posición de Sumar no es fácil. Asumen en las filas de Díaz la existencia de una estrategia del "voto útil" emprendida por los socialistas para restarles espacio, teniendo en cuenta de que el objetivo del PSOE es reducir su distancia con el PP, y en esta ocasión no hace falta armar una mayoría, a diferencia de las generales, donde Sánchez y Díaz hicieron tándem. Algunas voces incluso creen que los acontecimientos de este martes, con la citación de Begoña Gómez y la carta del presidente, pueden "rascar" apoyos para el PSOE entre los votantes de Sumar.

El socio minoritario de coalición tampoco puede poner en cuestión el papel del presidente, puesto que sería alentar la tesis de la derecha, que han emprendido una ofensiva contra Sánchez por el caso que cerca a su mujer. La única vía, y la que intentan adoptar, es la de argumentar su utilidad como actor que presiona por los cambios legislativos. Y es en esa clave en la que se mueven todos sus mensajes, donde reclaman a Sánchez rebajar las mayorías para elegir a los vocales del CGPJ para poder renovar la cúpula del poder judicial sin los votos del PP.