Investigación

La Fiscalía Europea también investiga una adjudicación al empresario relacionado con Begoña Gómez

La institución europea puso en conocimiento del magistrado sus diligencias para evitar investigar los mismos hechos por dos vías

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y su mujer Begoña Gómez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y su mujer Begoña Gómez. / EP

Ángeles Vázquez / Tono Calleja Flórez / Cristina Gallardo

La Fiscalía Europea pidió al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que le informara del contenido de las diligencias abiertas contra Begoña Gómez, esposa de presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con la UTE Innova Next SLU-Escuela de Negocios The Valley, porque las adjudicaciones realizadas a esta unión temporal de empresas están bajo la lupa de la institución europea, según consta en el sumario de la causa, al que ha tenido acceso El Periódico de España, del mismo grupo editorial.

El oficio firmado por los fiscales delegados Laura Pellón y Luis Miguel Jiménez adjuntaba el decreto fiscal de apertura de diligencias y solicitaba la remisión de la documentación obrante en la causa. De esta forma se evita que unos mismos hechos puedan ser investigados en el juzgado y en el ministerio público que actúa en 22 países de la Unión para evitar cometer delitos con dinero procedente de fondos europeos.

La respuesta del magistrado no se hizo esperar y eñalaba en una resolución que entre los hechos que le habían obligado a abrir la investigación "se encuentra" la relativa a "los trámites seguidos en los procesos de adjudicación de distintos contratos por parte de Red.es, entre otros a la UTE compuesta por las entidades Innova Next, SLU Escuela de Negocios y The Valley [sic]". Añadía que "los hipotéticos delitos por los que se sigue la investigación son los de tráfico de influencias y corrupción en los negocios", que son los que hacía constar Manos Limpias en su denuncia hecha a partir de recortes de prensa, una de ellas, incluso, desmentida por el propio medio que la emitió.

La empresa por la que se interesa la Fiscalía Europea es Innova Next, una de las empresas del Grupo Barrabés, de Juan Carlos Barrabés, al que la cátedra de Begoña Gómez habría recomendado en algunas adjudicaciones a través de cartas. Según la denuncia que dio origen al procedimiento, Red.es adjudicó a la UTE integrada por Innova Next -de Barrabés, que está vinculado a la creación del máster que Gómez dirigó en la Universidad Complutense- y la sociedad The Valley varios contratos para la ejecución de un Servicio de Formación para el empleo en la economía juvenil, por 3 y 2,8 millones respectivamente, IVA incluido. También se le adjudicó un servicio de formación para las personas desempleadas en la economía digital por 4,4 millones IVA incluido.

En su respuesta a la Fiscalía Europea, el juez Peinado se remitía al resultado de las pesquisas llevadas a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, a la que había encargado determinar si se había cometido algún delito, circunstancia descartada en el informe entregado al juzgado en lo relativo a la esposa del presidente del Gobierno.

Testigos citados

El magistrado, que ordenaba enviar copia de lo obtenido a la Fiscalía Europea, ha citado como testigos al propio Barrabés y a cinco responsables y exresponsables de Red.es, que están previsto que comparezcan a finales de la próxima semana. Manos Limpias señalaba que "antes de la emisión de las cartas de recomendación Innova Next solo había sido adjudicataria de un contrato con la Administración del Estado, concretamente con el ICEX, contrato que sufrió varias ampliaciones", pero que no pasó de los 100.000 euros. The Valley Digital Business School "jamás lo había sido", lo que para el autodenominado sindicato deja "muy claro que ha habido tráfico de influencias".

En el informe de la UCO remitido al juzgado aparece que, aunque Innova Next SLU se constituyó el 15 de febrero de 2012 no fue hasta 2017 cuando formalizó su primer contrato. Entre esa fecha y 2023 ha resultado adjudicataria de forma individual o formando una UTE con otras empresas en un total de 28 expedientes por un importe total de 22.857.805 euros. Esas adjudicaciones suponen el 91,7% del total adjudicado.

Según el Instituto Armado, el grueso de sus adjudicaciones se produjeron en los ejercicios de 2021 (12.577.711 y en 2022, con 7.685.322, lo que supone 20.2 millones de euros, el 90% del total logrado por el grupo.