INVESTIGACIÓN

La Fiscalía Europea reclama al juez Moreno que le ceda la investigación de todo el caso Koldo

El Ministerio Público con sede en Luxemburgo acusó a Anticorrupción de no haberle facilitado una parte de la información que tenía en su poder

Imagen del sumario del caso Koldo en el que aparcen el exasesor de Ábalos y el comisionista Juan Carlos Cueto

Imagen del sumario del caso Koldo en el que aparcen el exasesor de Ábalos y el comisionista Juan Carlos Cueto / Redacción

Cristina Gallardo | Tono Calleja Flórez | Ángeles Vázquez

La Fiscalía Europea ha reclamado al juez que investiga en la Audiencia Nacional el caso Koldo, Ismael Moreno, que le ceda toda la competencia en este procedimiento, según especifica una nota de prensa difundida a los medios de comunicación. El organismo con sede en Luxemburgo pretende así "investigar conjuntamente la totalidad de los contratos adjudicados por las distintas Administraciones Públicas" a la empresa Soluciones de Gestión, con la que los comisionistas Víctor de Aldama y Juan Carlos Cueto dieron un pelotazo de 15 millones de euros con la venta de mascarillas durante la pandemia.

"A la vista de que el Juzgado Central de Instrucción número 2 investigaba a la misma empresa por contratos adjudicados por otras Administraciones y, como uno de esos contratos estaba cofinanciado con fondos europeos, la Fiscalía Europea solicitó información adicional para valorar si concurrían los requisitos para asumir la competencia también por estos hechos", completa la nota de prensa de la Fiscalía Europea, que acusó a la Fiscalía Anticorrupción de no haberle facilitado una parte de la información que tenía en su poder.

Una vez recibida la información, "y después de examinarla en detalle", la Fiscalía Europea ha adoptado la decisión de reclamar las pesquisas al magistrado de la Audiencia Nacional, completa la nota. Si el juez Moreno rechaza ceder la causa, tendrá que ser el Tribunal Supremo el que dirima quién se encarga de la instrucción del caso Koldo.

Contrato cofinanciado

En concreto, tal y como adelantó El Periódico de España, la Fiscalía Europea aseguró que tuvo conocimiento de uno de los contratos que investigaba el juez Moreno "había sido cofinanciado con fondos europeos" gracias a la información entregada por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El pasado 4 de marzo la Fiscalía Europea en Madrid inició una investigación, basándose en las noticias publicadas por los medios de comunicación, relativa a un posible fraude relacionado con la adjudicación de contratos adjudicados por los servicios de Salud de Baleares y Canarias a una misma empresa. Tras levantarse el secreto de sumario, reclamó al instructor que le entregara diferentes oficios elaborados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que han convencido al organismo de Luxemburgo a reclamar la totalidad de las pesquisas.

El Ministerio Público de la UE había dictado el 9 de octubre de 2023 un decreto que tenía como finalidad examinar si era o no competente para investigar los diferentes contratos públicos bajo sospecha. Y para ello era "imprescindible conocer los hechos y delitos investigados en cada uno de los contratos", indica un decreto de 4 de marzo, mediante el cual abría diligencias, pero solo por los contratos de Baleares y Canarias.