FIA y F1 quieren menos negro en los coches de 2025

FIA y FOM debatirán la modificación de la gama cromática de la parrilla en la próxima Comisión de F1, para que los coches de distingan mejor

"Tienen demasiado carbono desnudo, demasiado negro, debido al peso de la pintura", destaca el jefe de monoplazas de la FIA, Nicolas Tombazis

La FIA y la F1 buscan fórmulas para que sea más fácil distinguir coches y pilotos en 2025

La FIA y la F1 buscan fórmulas para que sea más fácil distinguir coches y pilotos en 2025 / EFE

SPORT.es

SPORT.es

La Fórmula 1 y la FIA consideran que hay que introducir modificaciones en la apariencia de los coches en 2025, para que se distingan mejor por sus colores, ya que consideran que es un problema en la actual parrilla. Según ha explicado el jefe de monoplazas de la FIA, Nicolas Tombazis, la próxima Comisión de F1 debatirá este asunto. 

El negro se ha impuesto mayoritariamente en los coches este año y el motivo no es otro que ahorrar peso. Se considera que la pintura añade gramos extra a los monoplazas, por lo que evitar un uso excesivo da cierta desventaja. Pero la imagen global de las carreras que se aprecia en televisión se presta así a cierta confusión.

La FIA y la FOM no quieren que el color negro sea el predominante, ni tampoco que algunos equipos luzcan gamas cromáticas similares. Buscan la mayor variedad posible en parrilla, aunque sin obligar ni prohibir nada en este aspecto.

"Un problema es que los coches tienen demasiado carbono desnudo, debido al peso de la pintura, por lo que los coches tienen demasiado negro. También se ha hecho mucho trabajo por parte de todos los equipos para cambiar el tipo de pintura o, de hecho, mucha de ella hoy en día son películas extremadamente delgadas, para mantener el peso lo más bajo posible", explica Tombazis.

"Y otro problema es que algunos equipos parecen usar esquemas de color similares, por lo que terminan con coches que tal vez se ven visualmente muy similares entre sí. Todavía lo estamos discutiendo con los equipos, y se discutirá en la próxima Comisión de F1. Necesitamos que los equipos de alguna manera se comuniquen entre sí y digan: ‘Bueno, si tu coche es azul aquí, el mío no será azul allí’. O algo así. No queremos estar haciendo regulaciones sobre las decoraciones como la FIA, pero queremos que los coches sean distinguibles", puntualiza Tombazis.

"Antiguamente los pilotos tenían cascos más reconocibles porque había diseños más simples. Y eran así probablemente durante toda la carrera. Ahora hay un cambio de regulaciones –que permite intercambios de diseño de cascos– y tienen todos estos tonos divertidos, además de que no se ve el casco de todos modos por el halo. Necesitamos encontrar alguna manera de hacer que la gente pueda saber si es Russell o Hamilton, y también para poder distinguir fácilmente los coches", concluye. 

TEMAS