Si quieres jubilarte anticipadamente existen unos mínimos a cumplir ¿Cuánto debes cotizar?

En España, la edad legal para la jubilación anticipada se sitúa a los 66 años y cuatro meses

Un grupo de jubilados se reúne en el parque

Un grupo de jubilados se reúne en el parque

Sport.es

El camino hacia la jubilación anticipada con el 100% de la pensión en España no es sencillo. Las reglas han cambiado, y ahora, para alcanzar este objetivo, los trabajadores deben tener en cuenta su historial de cotizaciones. Desde el 1 de enero de 2023, la edad ordinaria de jubilación se ha establecido en 66 años y cuatro meses para aquellos que han cotizado al menos 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. Este aumento gradual de la edad de jubilación es parte de la reforma de pensiones, que busca ajustar el sistema a la realidad demográfica del país.

Para quienes desean acceder a la jubilación anticipada, hay dos opciones: voluntaria o forzosa. En el primer caso, se puede solicitar a partir de los dos años antes de la edad ordinaria de jubilación. En 2023, esta edad es de 66 años y cuatro meses para aquellos que tienen menos de 37 años y nueve meses de cotizaciones y 65 años para quienes superan ese umbral. En ambos casos, es necesario haber cotizado al menos 35 años.

Si la jubilación anticipada es forzosa, puede solicitarse hasta cuatro años antes de la edad ordinaria si se ha cotizado un mínimo de 33 años. En ambos escenarios, existen coeficientes reductores que afectan a la cuantía final de la pensión, penalizando su importe en función de los meses de adelanto y el tiempo de cotización.

Sin embargo, existe una excepción que permite a ciertos trabajadores acceder a la jubilación anticipada con el 100% de su pensión, sin recortes. Este grupo incluye a aquellos que forman parte del Régimen de Clases Pasivas del Estado, como el personal militar y varios funcionarios. Para ser elegibles, deben haber cotizado al menos 35 años, pero pueden jubilarse a partir de los 60 años, cinco años antes que la mayoría de los empleados.