Este es el último cambio en la factura de la luz: así va a afectar a los hogares vulnerables en España

María Jesús Montero ha anunciado las decisiones sobre las ayudas en materia de energía

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

En los últimos años, el aumento de los precios en los alimentos de primera necesidad y el aumento en el precio de los suministros más básicos han hecho que muchas familias se encuentren en una situación de vulnerabilidad frente a estos gastos.

Sin embargo, el Gobierno ha anunciado en el Consejo de Ministros del día de hoy, que se va a aplicar una reducción escalonada en los descuentos que los hogares vulnerables o muy vulnerables, obtienen en su factura de la luz.

Esta reducción se va a producir de manera escalonada a partir del próximo 30 de septiembre. Según explican fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la reducción en el descuento será a razón de un 7,5% trimestral.

Con reducciones del 65% y 80% respectivamente, el año que viene podrán seguir beneficiándose de estas ayudas hasta el 30 de junio de 2025. Asimismo, se mantiene hasta finales de este año la prohibición de cortar los suministros de electricidad, agua y gas a los hogares vulnerables.

Además, se hace permanente la tarifa regulada del gas, conocida como TUR4. Fue creada para ayudar a las comunidades de vecinos a pagar la calefacción. Así lo ha avanzado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros, en la que también ha avanzado la ampliación del programa de ayudas para la compra de coches eléctricos, conocido como Moves III, hasta el 31 de diciembre de 2024.

A finales de octubre de 2021, el Ejecutivo amplió los descuentos de la factura de la luz, conocidos como bono social eléctrico, para consumidores vulnerables del 25% al 60% y del 40% al 70%, en función de distintos parámetros, entre ellos el nivel de renta. En la actualidad, 1,6 millones de usuarios disfrutan de estas ayudas, según los últimos datos, data de abril de 2024, publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por otra parte, el próximo lunes, el impuesto especial sobre la electricidad volverá del 3,8% actual al 5,11% habitual y el impuesto sobre el valor de la producción subirá del 5,11% al 7%, dentro de la desescalada impositiva sobre la luz planeada a finales del año pasado en el último decreto anticrisis.