Buenas noticias para algunos trabajadores: Hacienda les devolverá 4.000 euros a los que cumplan este requisito

La Agencia Tributaria ha confirmado que los mutualistas recibirán esta cantidad por un error en sus cotizaciones

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante la jornada ‘España: 2024, un año de hitos para los Fondos Europeos’ organizada por CEOE y PwC, en la sede de la CEOE, a 25 de abril de 2024, en Madrid (España). Dura

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante la jornada ‘España: 2024, un año de hitos para los Fondos Europeos’ organizada por CEOE y PwC, en la sede de la CEOE, a 25 de abril de 2024, en Madrid (España). Dura / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Luis Miguel Mora

Es muy difícil que Hacienda devuelva grandes cantidades de dinero a los trabajadores, por eso, cuando lo hace es noticia. Según ha confirmado la Agencia Tributaria, un error en las cotizaciones de los mutualistas, les retuvo más cantidad de dinero de la que debía, y ahora, se lo tendrán que devolver a los que cumplan este requisito.

Así puedes reclamar los 4.000 euros

La Administración ha informado que los perjudicados pueden reclamar el dinero que les deben del periodo que va desde 2019 a 2022. Además, recuerdan que los afectados ya están empezando a recibir ese dinero junto a las devoluciones de la Renta 2023.

El plazo para pedir este dinero estará abierto hasta el próximo 1 de julio, y desde la web de a Agencia Tributaria se ha facilitado un formulario para todos aquellas personas afectadas por el error. Para acceder a él se puede hacer de tres maneras: mediante Cl@ve móvil, Certificado o DNI electrónico o número de referencia (casilla 505 de la declaración de la Renta anterior). Cuando estés dentro, solo tendrás que poner el número de cuenta bancaria y tu número de teléfono, ya que la seguridad social tiene la información de todos los afectados.

Estos son los mutualistas afectados por el error

Los mutualistas que cotizaron entre 1967 y 1978 son las personas afectadas por la retención excesiva del IRPF, porque como ha comunicado Hacienda, se les quitó el 100% de su cotización, cuando tendría que haber sido el 75%. Los trabajadores afectados son los que se dedicaron a sectores como la banca, el comercio o la energía, por ejemplo. Según las estimaciones, los afectados podrán recibir entre 3.000 y 4.000 euros suyos que se quedó Hacienda.

Además, quedan fuera de este fallo los que contribuyeron durante su vida laboral en el régimen de las Clases Pasivas del Estado, los autónomos y las aportaciones a mutualidades de viudedad y de pensiones no contributivas. Por tanto, si piensas que eres uno de los afectados, no dudes en reclamar a la Agencia Tributaria.