Bronce de Ndikumwenayo y tercer 'doblete' de Ingebrigtsen

El hispanoburundés arrancó el bronce en los últimos metros en la octava medalla española en los Europeos

El noruego logró su tercer 'doblete' europeo y el sueco voló como un pájaro en la final de salto con pértiga

Ndikumyenayo, gran bronce en 10.000 metros

Ndikumyenayo, gran bronce en 10.000 metros / AP

David Rubio

David Rubio

España acaba de lograr su octava medalla en los Europeos de Atletismo de Roma que concluyen esta noche gracias a la sensacional recta final de Thierry Ndikumwenayo en la final de 10.000 metros que le ha permitido arrebatar el bronce al sueco Almgren.

Tras terminar sexto en la final de 5.000 metros, el atleta nacido en Burundi encaraba con la moral altísima lo que en principio era su mejor prueba y la respuesta ha sido inmejorable en su primer gran éxito desde la nacionalización con un crono de 28:00.96.

Entrenado por un emblema del atletismo como el veteranísimo Pepe Ortuño, el atleta del Playas de Castellón ha logrado la octava medalla española en la cita continental tras los oros de Ana Peleteiro y Jordan Díaz, las platas de Quique Llopis, Paul McGrath y Mohamed Attaoui más los bronces de Marta García y el equipo femenino de maratón.

Y hubo mucha emoción por la 'chapuza' de European Athletics de dividir la final en dos carreras con victoria del español Jesús Ramos en la 'mala (28:24.93) y segunda plaza de su compatriota Eduardo Menacho (28:25.62). En la 'buena' llegaron a ir 17 segundos más lentos, pero ya se situaron por delante en el séptimo kilómetro.

Ndikumwenayo dio a España la octava medalla en Roma

Ndikumwenayo dio a España la octava medalla en Roma / AP

Una de las figuras internacionales de la última jornada ha sido Jakob Ingebrigtsen. El astro noruego no ha dado opción a sus rivales en la final de 1.500 metros con un 'tiempazo' (3:31.95) en otra notable actuación de Adel Mechaal (quinto con 3:33.58) mientras el recalificado Nacho Fontes era último con 3:45.80. Tercer 'doblete' para el escandinavo y... ¿qué habría pasado si el catalán de adopción no hubiese corrido el 5.000? Pues que podría haber sido bronce perfectamente (llegó a 24 centésimas del italiano Arese).

El 4x100 femenino dio un paso de gigante hacia los Juegos de París al terminar sexto con 42.84 (quinto tras la descalificación de Suiza), una centésima menos de la marca que las mantenía empatadas con Bélgica con Sonia Molina-Prados, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez. La victoria fue para un estelar cuarteto británico (41.91), con Dina Asher-Smith y Daryll Keita.

Excelente actuación de los dos relevos largos, aunque sin premio de medalla. Tras destrozar el récord nacional en semifinales (3:25.25), España repitió cuarteto y orden en la final con Carmen Avilés, Berta Segura, Eva Santidrián y Blanca Hervás. En una final de 4x400 con un nivel enorme, las españolas lograron la segunda marca nacional de la historia (3:26.94), aunque tan solo les dio para acabar séptima con victoria final para Países Bajos con Femke Bol regulando en la última posta (3:22.39), por delante de Irlanda con otro récord nacional y Adeleke como líder (3:22.71) y bronce para Bélgica (3:22.95).

Quinta posición para el relevo cuarteto español de 4x400

Quinta posición para el relevo cuarteto español de 4x400 / RFEA

Un gran final de Óscar Husillos catapultó al 4x400 masculino a la quinta plaza e incluso a rozar la cuarta, otra vez con el jovencísimo pacense David García Zurita en el equipo por los problemas físicos de Julio Arenas. Por delante, la favorita era Bélgica con el campeón individual Doom y el tercero de los Borlée, Dylan. En féminas, España realizó una de sus mejores marcas de siempre para acreditar 3:01.44 (a una centésima de Francia) con triunfo belga (2:59.84), seguida por Italia (3:00.81) y Alemania (3:00.82).

La medallista de bronce mundial bajo techo Fátima Diame empezó liderando durante varios minutos la final de salto de longitud con 6,69 metros, pero no volvió a realizar saltos válidos y acabó octava en una sensacional victoria de la favorita y alemana Malaika Mihambo (7,22), quien promete una gran batalla olímpica con la estadounidense Tara Davis-Woodhall.

Ingebrigtsen no ha tenido rival en Roma

Ingebrigtsen no ha tenido rival en Roma / AP

Además, el checo Jakub Vadlech volteó la final de jabalina gracias a los sensacionales 88,85 en su último intento para desplazar a la plata al ya excampeón Weber (alemán) con 85,94. Se cumplieron los pronósticos en la final femenina de 800, pero con suspense por el empuje final de la checa Gajdanova (1:58.79) hacia la gran favorita y ya bicampeona británica Keely Hodgkinson (1:58.65).

Italia venció en 4x100 masculino con el bicampeón olímpico Marcell Jacobs (37.82) y sumó su undécimo oro en un medallero que ha dominado con una superioridad insultante (sus perseguidores con cuatro han sido Francia, Gran Bretaña, Noruega y Suiza).

Por último, Armand Duplantis logró el récord del campeonato en salto de pértiga con 6,10 metros, una marca con la que confirmó su tercer oro europeo consecutivo. El sueco, que va camino de su segundo oro olímpico en París, buscó la plusmarca mundial en los 6,25 metros en tres intentos, aunque se quedó a las puertas de batir el récord después de un primer salto donde estuvo a punto de conseguir su objetivo.