Tres enfermedades que se combaten comiendo pera

Si quieres prevenir o luchar contra alguna de ellas, puede ser una buena opción

Enfermedades que se combaten comiendo pera

Enfermedades que se combaten comiendo pera / SPORT.es

Abril Escalante

Una de las frutas más refrescantes y dulces que hay en la frutería es la pera: una pieza que no solo es deliciosa, sino que también supone una poderosa aliada para la salud.

Rica en agua, baja en calorías y cargada de nutrientes esenciales, la pera es un componente valioso en cualquier dieta equilibrada. Consumirla regularmente puede traer múltiples beneficios, desde la regulación del azúcar en sangre hasta la mejora de la función intestinal y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Además, la pera es rica en fibra soluble e insoluble: un componente que favorece la salud digestiva y ayuda a mantener el colesterol a raya. También tiene vitaminas esenciales y minerales.

Pero sobre todo es una fruta muy beneficiosa para la salud por su alto contenido en agua y su bajo aporte calórico. Por otra parte, es una fuente excelente de antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro y a fortalecer el sistema inmunológico.

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La pera, debido a su alto contenido en fibra, puede ser una herramienta eficaz para prevenir y manejar esta condición. La fibra soluble presente en la pera, como la pectina, ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Esta fruta contiene azúcares naturales como la fructosa y la levulosa, que son bien tolerados por los diabéticos. Además, el consumo regular de peras puede evitar los picos de glucosa, haciendo que esta fruta sea una opción segura y saludable para quienes padecen diabetes o prediabetes.

Enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y mantener el corazón saludable es esencial. La pera puede ser un aliado significativo en este aspecto. Gracias a su alto contenido en fibra soluble, la pera ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol "malo". La pectina, en particular, es muy eficaz para eliminar el colesterol del organismo.

Además, la pera es rica en antioxidantes y potasio, que ayudan a mantener la presión arterial en niveles óptimos y evitan la formación de placas en las arterias, reduciendo así el riesgo de aterosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Cáncer

El cáncer es una de las enfermedades más temidas y difíciles de tratar, pero ciertos hábitos alimenticios pueden ayudar a reducir su riesgo. La pera contiene una variedad de antioxidantes, como las vitaminas A y C y los flavonoides, que pueden desempeñar un papel crucial en la prevención del cáncer.

Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, que son responsables del daño celular y el desarrollo del cáncer. Estudios han indicado que la fibra y los antioxidantes presentes en la pera pueden ayudar a prevenir tipos específicos de cáncer, como el cáncer de estómago y colorrectal.