Esto es lo que le ocurre a tu cuerpo si comes aceitunas todos los días

Además de ingerirse como fruto, es utilizada para elaborar el aceite de oliva virgen extra

Las aceitunas cuentan con numerosos nutrientes y vitaminas que benefician nuestra salud

Aceitunas

Aceitunas

SPORT.es

SPORT.es

La aceituna es un alimento muy preciado en la gastronomía mediterránea. Además de ingerirse como fruto, es utilizada para elaborar el aceite de oliva virgen extra. Las aceitunas cuentan con numerosos nutrientes y vitaminas que benefician nuestra salud. Este alimento se puede comer como aperitivo, o también añadir en otras recetas.

No obstante, hay que saber que ocurre en el cuerpo si comemos todos los días y cuanta es la cantidad recomendada por los nutricionistas. Lo primero de todo, es que no hay que confundir el aceite de oliva con el fruto de la aceituna.

La dietista y nutricionista Ana Colomer, explicó en 'ABC' que "el perfil nutricional de las aceitunas destaca por ser una buena fuente de ácidos grasos, fibra y vitamina E, aunque su contenido de ácidos grasos provoca que las aceitunas tengan un alto valor energético (120 kilocalorías por cada 100 gramos)".

El ácido de las aceitunas ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, manteniendo una buena salud cardiovascular y reduciendo las enfermedades de este tipo. El contenido en fibra de las aceitunas "cubre casi el 5% de los objetivos nutricionales recomendados; siendo además una fibra muy digestiva, que ejerce un leve efecto laxante", añade la Fundación Española de Nutrición.

Sin embargo, debido a su alto porcentaje en grasa, hay que vigilar la cantidad de aceitunas que ingerimos. En este aspecto, los expertos recomiendan consumir 25 gramos al día, es decir, 7 aceitunas aproximadamente. Las personas con sobrepeso o hipertensión deberían reducir un poco este consumo recomendado.