¿Qué recorrido hace un medicamento dentro de nuestro cuerpo?

Los medicamentos pasan por diferentes fases a lo largo de nuestro organismo

Pastillas, imagen de recurso.

Pastillas, imagen de recurso. / JUNTA DE ANDALUCÍA

A diario son muchas las personas que toman antibióticos por diferentes motivos. Jarabes, sobres, pastillas o pomadas son algunos de los formatos en los que podemos consumir estos antibióticos.

Y es que parece imposible que algo tan minúsculo como es una pastilla, pueda combatir el dolor de cabeza, la tensión alta o cualquier de los virus y bacterias que existen.

Una de las preguntas que más nos hacemos a la hora de consumir medicamentos es: ¿cómo saben dónde tienen que actuar?, ¿cuántas fases recorre el medicamento hasta que llega al sitio de acción?

“Todos los medicamentos sufren una serie de procesos para ejercer el efecto deseado. Estos son absorción, distribución, metabolismo y excreción”, afirma Tamara Dorado, farmacéutica del Área de Información del Medicamento de la Dirección de Servicios Técnicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

La experta detalla que, en primer lugar, el fármaco se va a absorber, pasando a la circulación sanguínea, desde donde se distribuye por todo el organismo hasta llegar a su lugar de acción. “Algunos sufren un proceso de metabolismo, cuyo objetivo final es facilitar su eliminación. Por último, se excreta del organismo”, añade. 

Pero, ¿qué ocurre una vez que el fármaco llega a la zona del cuerpo donde tiene que actuar? “La molécula del medicamento que, tras los procesos de absorción y distribución, llega al espacio intersticial tiene afinidad por estas macromoléculas receptoras y, por ello, se unen formando un complejo fármaco-receptor”, detalla el estudio de la farmacóloga. 

Un aspecto a tener en cuenta es que, cuando una medicina se toma oralmente, la comida y otros fármacos que se encuentren en ese momento en el tracto digestivo son factores que pueden alterar el tiempo de absorción