Así es la alimentación de los astronautas en el espacio

Un astronauta debe ingerir, como mínimo, 2.500 calorías al día, repartidas en 3 comidas

astronauta

astronauta

La alimentación en el espacio es bastante diferente a la que se sigue en el planeta Tierra, no solo por las condiciones de almacenamiento y conservación de alimentos y otros productos, también por la presión que recibe el organismo en condiciones de gravedad cero. De esta forma, siguiendo los consejos de National Geographic España, un astronauta debe ingerir, como mínimo, 2.500 calorías al día repartidas en 3 comidas principales.

Uno de los problemas a los que se enfrentan los astronautas en el espacio es que la densidad ósea y la masa muscular se ven afectadas con el paso del tiempo, disminuyendo poco a poco. Por ello es esencial tanto la alimentación como la actividad física.

Otro gran problema es la conservación de los alimentos en un lugar tan diferente a la Tierra como es, por ejemplo, la Estación Espacial Internacional. Combinar alimentos nutritivos con envases ligeros y compactos no es sencillo, pero sí posible. Sobre esta materia ha realizado importantes avances la ingeniería de los alimentos, razón por la que un astronauta, al menos hoy en día, come de forma similar a nosotros: productos frescos, carne y productos lácteos, comida preparada termoestabilizada y deshidratada, frutos secos... En cuanto a la bebida, es agua embolsada, aunque también disponen de té o café.

En definitiva, existe una gran variedad de platos en el espacio que son preparados por expertos en la materia que cuidan de la alimentación de nuestros astronautas.