Tiene mucho más potasio que el plátano, pero en España pasamos de esta especia

Esta puede tener hasta 6 veces más potasio que el plátano

Plátanos

Plátanos

En España, probablemente la mayoría de lectores de este periódico desconozcan qué es el 'ginseng peruano', una especia muy utilizada en la cocina de Latinoamérica, pero prácticamente desconocida en nuestro país.

Sin embargo, se trata de una planta popular en la gastronomía porque se convierte en una magnífica fuente de potasio, al tener hasta seis veces más de este mineral que el tradicional plátano de Canarias.

Qué es el 'ginseng peruano' o 'maca andina'

El 'ginseng peruano', también conocido como 'maca andina', contiene sobre 2.000 mg de potasio por cada 100 gramos. Es decir, casi seis veces más potasio que el plátano de Canarias.

Es una planta herbácea originaria de los Andes peruanos y bolivianos. Es conocida por sus propiedades energizantes y adaptogénicas, lo que significa que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés y a mejorar la resistencia física y mental. La maca ha sido utilizada durante siglos por las comunidades indígenas de los Andes no solo por sus beneficios nutricionales, sino también como remedio natural para diversos problemas de salud, incluyendo la mejora de la fertilidad y la libido.

En la cocina, la maca se consume de diversas maneras. Su forma más común es en polvo, el cual se puede añadir a batidos, jugos, yogures, y postres. También se puede encontrar en cápsulas como suplemento dietético. Su sabor es ligeramente dulce y terroso, lo que la hace versátil para incluir en recetas tanto dulces como saladas.