Morata y su cuenta pendiente con la Eurocopa

El capitán de la selección española dijo que aún tiene “clavada” la eliminación por penaltis en el último torneo ante Italia

Rodri apeló a “dominar las áreas” para corregir en Alemania los detalles que les impidieron triunfar en la edición del 2021

Álvaro Morata con la afición de la selección

Álvaro Morata con la afición de la selección / SeFutbol

Jordi Gil

Jordi Gil

España iniciará el próximo 15 de junio en Berlín ante Croacia su andadura en la Eurocopa del 2024. Un torneo que ha ganado tres ocasiones, compartiendo el primer lugar del ranking con Alemania, y busca una cuarta que se escapó en las semifinales de la edición del 2021 con una maldita tanda de penaltis frente a Italia.

Álvaro Morata, el capitán, no ha olvidado ese momento. Morata vivió la cara alegre y frustrante de ese partido. Forzó la prórroga con un gran gol, pero falló el último penalti de la Roja antes de que Jorginho anotara el definitivo para meter a los futuros campeones en la final.

El delantero rojiblanco ha explicado ante los medios citados en las Rozas para hablar de la Eurocopa que se siente “a tope física y mentalmente para el torneo, es la tercera Eurocopa que tengo la suerte de jugar y ojalá sea la buena”. Italia siempre fue su verdugo ya que también apeó a España en los octavos de final del 2016 en Francia.

Morata profundizó sobre la del 2021 y admitió que “una gran parte de este grupo aún la tenemos clavada dentro, perder en los penaltis contra Italia fue duro, quién sabe que hubiera pasado de ganar aquel partido”, aunque apeló a “no mirar el pasado y estar muy motivados para lo que viene”

Los penaltis penalizaron a la Roja, aunque el capitán apuntó que por mucho que se trabajen “en ese momento hay mucha tensión, en el Mundial los preparamos más que nunca y fallamos (los tres ante Marruecos)”.

Para Morata, más allá de los penaltis, es fundamental ser un bloque muy sólido: “Lo más importante en la Eurocopa no son los jugadores titulares, todos lo son, los que entran después resuelven una prórroga o tanda de penaltis. Hay que tener la mentalidad de equipo, estar juntos y todo el mundo debe disfrutar por igual”.

En su primer gran campeonato de capitán, el delantero dijo estar satisfecho por ayudar a “crear un gran ambiente y que más que una selección seamos un equipo. Debemos estar todos juntos y afrontar los momentos difíciles como un equipo”.

El segundo capitán, Rodri Hernández, también formó parte del equipo del 2021, donde considera que “hicimos las cosas muy bien, pero los detalles marcan las diferencias. Es lo que queremos trasladar al equipo, que estos torneos van de momentos y debemos dominar las áreas. Si damos un pasito adelante en este sentido podemos avanzar”.

Al igual que Morata, Rodri pone por delante el grupo para que “en vez de una selección, se nos llame como un equipo, como un bloque que funciona bien”. Todo ello con la filosofía de De la Fuente y sus matices de “ser más verticales, con tener la posesión para hacer daño y cambiar el chip”.