SELECTIVIDAD

La vitamina que recomiendan en Harvard a los estudiantes para enfrentar los exámenes

Es necesario priorizar la alimentación y el descanso para que las largas horas de estudio den sus frutos en los exámenes.

La cafeína, dentro de un orden y a sus horas, también puede ayudar a potenciar la concentración y aliviar la fatiga

Cafeína y vitamina B: los suplementos esenciales para superar la Selectividad

Cafeína y vitamina B: los suplementos esenciales para superar la Selectividad / FREEPIK

Lidia Fernández

Lidia Fernández

Este lunes 3 de junio ha comenzado un año más la Selectividad. La prueba de acceso a la universidad ahora conocida como EvAU o EBAU a la que, el año pasado, se enfrentaron más de 250.000 alumnos tras muchas semanas de estudio y estrés.

Las bibliotecas han estado abriendo hasta medianoche o, incluso, 24 horas, para permitir que los estudiantes de bachillerato repasen y asienten el conocimiento de entre cuatro y ocho asignaturas: Lengua, Inglés, Historia, Economía, Biología…

Temas complejos que necesitan mucha concentración y un gran ejercicio de memoria. Por eso, además de organizarse por horarios o pasar largas jornadas en la biblioteca, los estudiantes también se apoyan en suplementos vitamínicos para potenciar su rendimiento cognitivo.

Una ayuda que no es exclusiva a los estudiantes de selectividad y que también deberían tener en cuenta opositores o universitarios, que dentro de poco también tendrán sus exámenes finales.

El poder de la vitamina B

La psiquiatra nutricional Uma Naidoo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard en Estados Unidos es una de las más fuertes defensoras de que la mejor manera de fortalecer nuestra memoria y nuestro rendimiento es alimentando correctamente al cerebro.

Para ello, en una entrevista con la BBC, hace especial hincapié en la importancia de la vitamina B. “Hay 8 tipos y cada una cumple una función importante en el cerebro”.  

Estas son las que más están relacionadas con su funcionamiento:

  • B-1 o tiamina ayuda con las funciones celulares básicas y da energía
  • B-12 es esencial para el sistema nervioso.
  • B-9 o ácido fólico, esencial para la función óptima de los neurotransmisores.
Los alimentos con ácido fólico mejoran el estado de ánimo.

Los alimentos con ácido fólico mejoran el estado de ánimo. / FREEPIK

Un nivel bajo de ácido fólico está asociado con un estado de ánimo bajo. Así que con el solo hecho de comer verduras de hoja verde, que suelen ser ricas en ácido fólico natural de vitamina B-9, mantienes un buen estado de ánimo y una buena salud emocional”, aconseja Naidoo.

La cafeína en suplementos

Pablo Caballero, farmacéutico del área de divulgación científica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, por otra parte, menciona la cafeína como el ingrediente que más puede ayudarte a potenciar la concentración.

  • "El mejor ingrediente para combatir la fatiga", afirma Caballero: "es dormir 7-8 horas al día". No obstante, si así tampoco puedes evitar la sensación de falta de energía "la cafeína, siempre y cuando no esté contraindicada, puede reducir la fatiga asociada al estudio".
La cafeína ayuda a combatir la fatiga del estudio

La cafeína ayuda a combatir la fatiga del estudio / FREEPIK

Para ello podemos recurrir a:

  • Café
  • Extractos de plantas con algún componente tónico como Panax Ginseng
  • Medicamentos a base de cafeína

"En España se dispone de un medicamento a base de cafeína, Durvitan, con una dosis de 300 mg, en forma de cápsulas de liberación prolongada", explica el farmacéutico:

"Este medicamento no necesita receta y cuenta con indicación en el alivio sintomático y ocasional de los estados pasajeros de astenia, pudiendo administrarse a personas mayores de 12 años".

La dosis máxima es de 3 cápsulas al día, pero, recomienda, "adaptarse a l a necesidad y sensibilidad individual": "Hay que evitar que el consumo de cafeína interfiera en el descanso y produzca insomnio. Por lo cual, es importante evitar la administración unas 6 horas antes de acostarse".

La rutina de estudio

Pablo Caballero también recuerda que los malos hábitos de rutina también pueden aumentar los problemas de memoria hasta en los estudiantes más jóvenes.

  • "Lo más habitual es que los problemas de concentración o memoria en personas jóvenes no estén relacionados con un déficit nutricional, sino con hábitos inadecuados de estudio".

"Es prioritario actuar sobre el mal descanso y la dificultad para establecer una rutina", revela Caballero a 'Guías de Salud' antes de acudir a "una valoración por parte de un personal sanitario" para examinar si existe deficiencia en las vitaminas anteriormente mencionadas y otros elementos como el zinc.

Es preciso priorizar la alimentación y el descanso durante época de exámenes.

Es preciso priorizar la alimentación y el descanso durante época de exámenes. / FREEPIK

Para asegurar que el cerebro sigue recibiendo las vitaminas que necesita, insta a no cambiar la alimentación tras largas horas en la biblioteca y recuerda los alimentos básicos para obtener todo lo necesario antes del examen:

No obstante, "es preciso subrayar que los déficits de estas vitaminas son muy raros en nuestro entorno" y solo en caso de anemia y falta de hierro se pueden tener síntomas muy prolongados de fatiga o dificultad para concentrarse.