IU SUMAR

Antonio Maíllo advierte a Yolanda Díaz tras el fiasco electoral de Sumar: "Todo proyecto sin organización es efímero"

El dirigente andaluz asegura que IU es "imprescindible" y certifica la apertura de una "nueva etapa" en la izquierda

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, en un mitin de Sumar en campaña.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, en un mitin de Sumar en campaña. / Rocío Ruz

Antonio Maíllo certifica el comienzo de una "nueva etapa" en la izquierda y pone en valor el arraigo territorial de IU y la fortaleza de su organización, dos elementos que considera imprescindibles para asegurar la viabilidad de un proyecto político como Sumar, que este domingo afrontó un serio varapalo en las elecciones europeas al lograr sólo 3 escaños.

En una carta dirigida a su militancia, el flamante coordinador federal de IU hace referencia a unos resultados "decepcionantes", y llama a la una reflexión que el partido inicia este mismo lunes por la tarde, cuando se reúne la ejecutiva para hacer un primer análisis: "Tenemos que extraer lecciones porque estos resultados, además de decepcionantes, son preocupantes", destaca el dirigente andaluz, antes de advertir sobre el auge de la extrema derecha.

Después de este diagnóstico, Maíllo trata de insuflar ánimos a sus bases, a quienes manda "un mensaje de esperanza" después del revés de la noche electoral y tras quedar IU sin representación en el Europarlamento al quedar fuera el candidato de IU, Manu Pineda, que ocupaba el cuarto puesto. Una posición que el partido terminó aceptando después de un intenso debate para evitar dividir aún más a la izquierda, pero que finalmente les ha dejado por primera vez fuera de Europa, donde siempre habían tenido representación, hasta sus momentos más bajos.

"Quiero mandarte un mensaje de esperanza, y es que estoy convencido de que unidas, las personas de Izquierda Unida podemos superar cualquier adversidad, como las hemos superado en otras ocasiones", continuaba la carta a la militancia de Antonio Maíllo, que reivindicaba la importancia del partido: "El proyecto histórico que representa nuestra organización sigue siendo imprescindible", advertía.

El dirigente cierra su carta volviendo sobre el periodo de reflexión que IU anunció en la misma noche electoral y advirtiendo que "a partir de hoy mismo abrimos un proceso para cambiar dentro de nuestra organización todo lo que deba ser cambiado", antes de lanzar una advertencia que bien podría ir a Sumar: "Y para ello, no olvides que el arraigo territorial será crucial para este nueva etapa".

El mensaje llega en un momento en que Sumar también ha anunciado un periodo de reflexión y en el que IU se reivindica como fuerza necesaria dentro del espacio después de haberse visto despreciado en la negociación de las europeas. Una de las críticas más repetidas a Sumar tras el varapalo en las urnas es la de no haber respetado la implantación y el arraigo de los partidos; en un cuestionamiento que ha hecho suyo Más Madrid, pero también IU.

IU es, dentro de la coalición de izquierdas, el único partido con una estructura organizativa a nivel nacional, una circunstancia que Maíllo considera extremadamente valiosa, llegando a situarla como condición de posibilidad para garantizar el futuro de Sumar. "Todo proyecto sin organización es efímero. Por eso tenemos mucho que decir".