ELECCIONES EUROPEAS

Más Madrid se desliga de la campaña de Sumar: “Cuando nos presentamos con nuestra identidad no paramos de crecer”

Apuntan a la dirección estratégica de la campaña, en la que se encuentra Iñigo Errejón, como causantes de la debacle

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid. / EP

Elena Marín

Los resultados de las elecciones europeas han sido "muy malos" para Sumar. Esta afirmación se repite sin paliativos ni matices entre distintos dirigentes y cuadros de Más Madrid desde ayer por la noche. Y lo que durante estas últimas horas han sido reflexiones genéricas sobre los resultados y cómo debe cambiar el rumbo la coalición de Yolanda Díaz en el futuro, esta mañana se ha concretado en boca de una de sus coportavoces, Manuela Bergerot, en una crítica abierta al equipo que ha dirigido la campaña. Aunque no lo nombran, en la formación madrileña apuntan a Íñigo Errejón, fundador de Más Madrid, como una de las principales piedras en el zapato de Sumar.

"Toca hacer una reflexión profunda, quienes han tomado las decisiones estratégicas sin contar con las organizaciones de ámbito territorial han perdido más de la mitad de los apoyos de hace menos de un año", ha apuntado Bergerot. Y no lo ha dicho una vez sino que lo ha repetido hasta en tres ocasiones con distintas fórmulas durante una rueda de prensa en la Asamblea de Madrid.

Sin embargo, aunque la dirección de la campaña ha estado marcada por Lander Martínez y por Íñigo Errejón, Bergerot no ha nombrado a ninguno de ellos personalmente y ha evitado señalarles. La reflexión y "la decisión integral y profunda no debe estar centrada en una u otra persona" sino "en el camino que nos ha traído hasta aquí".

El camino son unos resultados decrecientes. De tener el 18% de los votos en las autonómicas de mayor de 2023, cuando como dice Bergerot su partido se presentó con "identidad propia" y también una "campaña propia" dirigida íntegramente por la ejecutiva regional, en estas elecciones europeas Sumar, a la que Más Madrid aportaba su número cuatro en la lista, apenas ha rozado el 5%. La dirigente de Más Madrid ha mostrado con estos datos la preocupación por "el auge de la extrema derecha" en Europa y también en algunos puntos de la Comunidad de Madrid, principalmente en la zona sur de la región, debe llevar al Ejecutivo central a "blindar derechos" y seguir "ensanchando la democracia".

Cómo hacer el "camino inverso" en Sumar

Jorge Moruno, miembro de la ejecutiva regional y diputado en la Asamblea de Madrid, es uno de los que se ha pronunciado en redes sociales sobre el cambio de rumbo que debe asumir Sumar, insistiendo, como hacen todos sus compañeros de partido, en dar más peso a las fuerzas con arraigo electoral. Rita Maestre, la propia Bergerot, varios diputados... todos han salido a denunciar la necesidad de cambio. El futuro pasa por "fuerzas autónomas, cercanas y sin tutelas, que llegan a un pacto: el camino inverso. Centrados en Madrid para poder aportar a España", apunta Moruno en su mensaje de esta mañana.

Bergerot no especifica si esa forma de aportar al país pasa por desvincularse de Sumar, pero en sus respuestas sobre el futuro del Gobierno de coalición se nombra únicamente a Mónica García como apuesta de su formación, la plataforma de Yolanda Díaz no se menciona: "Más Madrid va a seguir apoyando al Gobierno de coalición desde el Minsiterio de Sanidad y con todas las medidas progresistas en el Consejo de Ministros".

En el análisis, defienden la tendencia que ha tenido Más Madrid como partido autónomo e insisten en que cuando van solos, sin compañía de otras marcas o la "tutela" de otros en campaña, los resultados les han acompañado: “Cuando nos presentamos con nuestra identidad no paramos de crecer”.