LEY DE AMNISTÍA

Podemos advierte a Sánchez que la amnistía es una "victoria pírrica" frente a los "jueces reaccionarios"

"Algunos pensarán que con esta ley de amnistía está todo hecho, algunos pensamos que sin la democratización de la justicia esto es una victoria pírrica"

La diputada de Podemos Ione Belarra se dirige a medios de comunicación en los pasillos de la Cámara Baja durante la sesión plenaria celebrada este jueves en el Congreso.

La diputada de Podemos Ione Belarra se dirige a medios de comunicación en los pasillos de la Cámara Baja durante la sesión plenaria celebrada este jueves en el Congreso. / JJ Guillen

Podemos advierte de que la ley de amnistía no es suficiente y advierte a Pedro Sánchez de que se trata sólo de una "victoria pírrica" frente a "algunos jueces reaccionarios", y ha llamado al bloque de investidura a reformar la Ley del Poder Judicial para renovar la cúpula de los jueces sin el PP.

En el debate en el Congreso de los Diputados donde se debate y vota este jueves la ley de amnistía, el diputado morado Javier Sánchez Serna ha defendido que la aprobación de la norma será "sólo el principio", poniendo en duda el papel judicial. "Después de que el poder legislativo se haya pronunciado, llegará el turno del un partido judicial reaccionario que sigue haciendo política sin presentarse a las elecciones y pervirtiendo sus funciones constitucionales", ha defendido, antes de acusarles de intentar "torcer la voluntad democrática de este Congreso.

Podemos ha llamado a Pedro Sánchez a renovar el CGPJ, que lleva "cinco años secuestrado por la derecha", y ha puesto en duda la aplicación inmediata de la amnistíoa: "Todos sabemos que esta ley tendrá que esperar un tiempo para ser efectiva y habrá que ponerle muchos esfuerzos para que algunos jueces reaccionarios apliquen una ley emanada de un Parlamento democrático".

El partido ha aprovechado este punto para defender la norma estrella de su exministra de Igualdad, Irene Montero, su candidata a las elecciones europeas, que generó millares de rebajas de condenas a violadores condenados y que tuvo después que ser reformada por el PSOE. En este sentido, Serna ha insistido en culpar a los jueces de aquel episodio y ha advertido de que "ya pasó con la ley de lucha contra la violencia de género de Rodríguez Zapatero o ley del sí es sí de Irene Montero, algunos dijeron que le faltaba una disposición adicional". "Algunos pensarán que con esta ley de amnistía está todo hecho, algunos pensamos que sin la democratización de la justicia esto es una victoria pírrica", ha rematado Sánchez Serna.

La secretaria de Podemos también ha querido pronunciarse en los pasillos del Congreso, sacando pecho de que "Podemos defendió esta posición cuando era muy difícil hacerlo, cuando los partidos independentistas estaban en una vía unicamente unilateral y el PSOE respaldaba al PP en la aplicación del 155", ha defendido, antes de asegurar que "es evidente que este era el mejor camino".

En este punto, la exministra ha llamado a la "unidad de todos los demócratas" para que se aplique esta norma, y ha insistido en defender a Irene Montero, a quein dibujan como una víctima de algunos sectores del poder judicial. "Desde aquí quiero pedir que el bloque plurinacional y progresista se mantenga unido, a diferencia de lo que pasó con la Ley del solo sí es sí frente a esa ofensiva judicial que sin duda va a llegar". En este sentido, ha asegurado que "hay sectores reaccionarios atrincherados en el poder judicial que van a oponerse a la aplicación de una ley que emana del Parlamento y que, por tanto, tiene toda la legitimidad".

TEMAS