Nico Pino, la 'perla' de McLaren en Resistencia

El piloto chileno afincado el España afronta, a sus 19 años, su segundo asalto a las 24 Horas de Le Mans

"El año pasado esta carrera tan especial me dio la oportunidad de abrazar un podio y espero repetir, esta vez con McLaren", afirma

Nico Pino, piloto de McLaren y United Autosports en Le Mans

Nico Pino, piloto de McLaren y United Autosports en Le Mans / Stellantis

Laura López Albiac

Laura López Albiac

Nico Pino (Santiago de Chile, 2004) afronta estos días su segunda participación en las 24 Horas de Le Mans, después de subir al podio en su debut hace un año, en la edición del centenario en el circuito de La Sarthe. Su juventud (19 años) y su versatilidad al volante, que demuestra alternando pruebas de las European Le Mans Series, el Mundial de Resistencia, el IMSA estadounidense y la Fórmula E, llamaron la atención de McLaren y Stellantis, que le han incluído en su academia.

"El año pasado esta carrera me dio la oportunidad de abrazar un podio en LMP2 y espero repetir este domingo. Es una carrera muy especial, aquí pasa de todo y es un orgullo poder participar. Hemos trabajado mucho para intentar volver al podio y esta vez con McLaren", explica el piloto chileno afincado en España, que pilota un GT3 de McLaren y el equipo United Autosports.

Con una fulgurante trayectoria en las categorías inferiores (F4 Asiática Británica y Eurofórmula Open), en 2021 se inició en prototipos y se convirtió en el piloto más joven en participar en una carrera de Resistencia, cuando hizo su debut en LMP3 en Spa Francorchamps. En 2022 terminó segundo en la temporada de las European Le Mans Series y también hizo su debut en la prueba cumbre del IMSA, las 24 Horas de Daytona. Su prioridad ahora es la Fórmula E: "Es un campeonato global y son bastantes carreras", apunta.

"Seguramente soy uno de los pilotos profesionales con más horas en pista ahora mismo. Es un sueño pero también un desafío y me preparo de manera intensiva, todo el año", explica. De Le Mans se 'enamoró' en su estreno en la edición del centenario: "Esta carrera es historia del automovilismo. Miles de personas han trabajado aquí persiguiendo sus sueños, algunos se dejaron la vida en la pista, todo eso se nota en la atmósfera que se respira durante el fin de semana", subraya Nico.

"Lograr el objetivo, terminar y a poder ser en el podio, es muy complicado. En esta carrera influyen muchos factores, la meteorología, el tráfico, el desarrollo del coche, los accidentes, el cansancio, conducir de noche... hay que resistir durante 24 Horas y esa es la filosofía del Endurance", valora el chileno.