Márquez y Riciardo, de la pista al mar en Barcelona

Daniel Ricciardo se impuso a Marc Márquez en un insólito reto con el telón de fondo de la Copa América y los F1 del mar

"Pero vi el barco de Daniel volando a nuestro lado, me di cuenta de que yo también estaba volando”, cuenta el de Cervera , impresionado

Márquez y Ricciardo

Márquez y Ricciardo / RED BULL

SPORT.es

SPORT.es

En vísperas al GP de España de Fórmula 1, Daniel Ricciardo y Marc Márquez han cambiado la pista por el mar y han protagonizado una insólita experiencia en aguas de Barcelona, escenario de la próxima Copa América de vela. El piloto del RB Visa y el octocampeón MotoGP acudieron a las instalaciones del desafío Alinghi Red Bull repitiendo una expeciencia que ya protagonizó el pasado año Max Verstappen.

El reto consistió en medir sus fuerzas a bordo de dos yates AC40 y comenzó momentos antes del Road Show de la Fórmula 1 en Passeig de Gràcia. Como Marc y Ricciardo se caracterizan por su buen humor, pero también por su cometitividad, el duelo destiló muchas risas, pero tambiém máxima adrenalina. Ambos llegaron a alcanzar los 90 km/h y la victoria simbólica fue para el piloto australiano.

Marc Márquez comparó sus sensaciones con las que suele tener a lomos de la Ducati de Gresini: “La velocidad es completamente diferente. Quizá en kilómetros por hora es más lenta, pero la sensación de velocidad era súper alta. Cuando estás dentro, no tienes la sensación de ir tan a tope. Pero vi el barco de Daniel volando a nuestro lado y me di cuenta de que yo también estaba volando”.

"Hay que ser súper preciso. En el motociclismo, si cometes un error te caes. Pero aquí, en una carrera, si cometes un pequeño error bajas la velocidad rápidamente y luego, tardas mucho tiempo en alcanzarla de nuevo”, relató Marc.

“Nunca sabes qué esperar cuando experimentas algo así, pero hacerlo con Marc fue genial”, reconoció Ricciardo, que comparó la tecnología de los barcos de Copa América, los F1 del mar, con la de los monoplazas: “La forma en que se construyen estos barcos y la estructura se parecen mucho al ‘cockpit’ de un coche de Fórmula 1. Son muy sensibles al viento, así que la aerodinámica también tiene algo que ver. Se parece mucho a lo que hacemos nosotros, con pequeños movimientos, y todo necesita mucha delicadeza”, subrayó.