¿Cuáles son los efectos en tu cerebro si bebes café todos los días?

El café es una bebida consumida por la mayoría de personas: casi 70 millones de tazas se beben cada día en España

Una persona bebiendo café

Una persona bebiendo café / SPORT.es / Sport

La rutina puede llegar a cansar, por ello recurrimos a suplementos en forma de cafeína para poder llegar con energía al acabar la jornada. Una de las bebidas más consumidas a nivel internacional para tal efecto es el café.

Tal es la cifra de tazas de café que se beben cada día en España, que superan los 65 millones según datos de la Asociación Española del Café.

En cualquier caso, la cafeína del café estimula el sistema nervioso central. Y esto, evidentemente, conlleva unos efectos determinados en nuestro cerebro. ¿Cuáles son esas consecuencias según ha estudiado la ciencia y cómo nos afecta?

Los efectos de beber café en tu cerebro

  • Beber café antes de una prueba de memoria puede mejorar de forma notable los resultados.
  • Reduce la placa cerebral, sustancia que se acumula en nuestro cerebro y que puede estar relacionada con el Alzheimer y otras enfermedades mentales.
  • Mejora la memoria a largo plazo, permitiendo incorporar nuevos conceptos a nuestra memoria.
  • Influye en la serotonina, por lo que la persona que consume café puede incrementar la vigilancia y ayuda a estar atentos.
  • Protege los vasos sanguíneos del cerebro de los daños provocados por los radicales libres y otros problemas vinculados.

Si bien se cree que beber mucho café es negativo, hay estudios que confirman que beber 2 o 3 tazas de café al día está relacionado con un aumento en la esperanza de vida.