Estas son las pensiones que caen en picado: un 15% menos en 2024

Esta bajada tiene que ver con la desaparición de un aumento puntual de las pensiones no contributivas

Una pensionista revisa el aumento de su pensión

Una pensionista revisa el aumento de su pensión

Sport.es

La cuesta de enero se vislumbra complicada para algunos pensionistas, especialmente aquellos que dependen de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez. A pesar de haber experimentado un aumento puntual del 15%, parece que esta bonificación está en peligro de desaparecer en 2024.

Las pensiones no contributivas están diseñadas para brindar apoyo a personas jubiladas o con discapacidad que no han cotizado lo suficiente en la Seguridad Social para acceder a una pensión permanente. Estas prestaciones se destinan a quienes se encuentran en situaciones económicas extremadamente precarias y carecen de ingresos suficientes para mantener un nivel de vida digno.

Las cuantías de estas pensiones varían según la situación del beneficiario, oscilando entre los 6.784,54 euros anuales o 484,61 euros al mes y los 10.176,81 euros anuales o 726,91 euros mensuales en casos de invalidez del 75% o superior.

El incremento del 15% en estas pensiones fue una medida excepcional adoptada por el Gobierno de España en respuesta a la crisis en Ucrania. Sin embargo, si no se produce una nueva prórroga, esta bonificación desaparecerá en 2024, lo que podría dejar a muchos beneficiarios en una situación económica más complicada.

La incertidumbre política en España complica la posibilidad de una prórroga, pero la situación podría cambiar si se considera una urgencia extraordinaria.

Aunque se haya aprobado una mejora en las pensiones no contributivas en forma de un aumento gradual hasta alcanzar el 75% del umbral de pobreza para una sola persona en 2027, los pensionistas que dependen de estas prestaciones enfrentan una incertidumbre económica en el corto plazo. La situación política y las decisiones del gobierno en funciones determinarán si este aumento del 15% se mantendrá más allá de 2023.