¿Qué es ser un fife o un potaxie? El nuevo lenguaje viral entre los más jóvenes

En redes sociales se han popularizado algunos de los términos más usados por las nuevas generaciones hoy en día 

Las Verdunch

Las Verdunch / SPORT.es

El lenguaje es una de las señas de identidad de cada generación y es que es tan cambiante como la propia sociedad. Si has consumido contenido en redes sociales en los últimos meses seguro que has escuchado en varias ocasiones términos como 'fife' o 'potaxie' pero, ¿qué significan?

Lo primero que hay que saber es que estos términos se empezaron a hacer más conocidos gracias al dúo conformado por @aliiskittyxao y @laiacampoos._, sus usuarios de Instagram. Estas dos chicas consiguieron su éxito de manera casual, después de que, en una ronda de entrevistas en Barcelona, una reportera del programa 'APM' les ofreciera hacer algunas preguntas.

Fue gracias a su gracia y su forma de hablar que conquistaron a miles de usuarios en redes. Ellas mismas se definen como: "Nosotras somos dos mujeres expresándonos como un gay". Entre otras muchas expresiones utilizan un lenguaje inclusivo, expresiones cargadas de ironía y sus característicos "amorch".

Si hablamos de las personas que se identifican como 'potaxies' quiere decir que buscan ir en contra de los comportamientos machistas y misóginos en las redes sociales. Por lo general, este término ha sido adoptado por las personas del colectivo LGTBIQ+ para oponerse a los 'fifes'.

Por su parte, los 'fifes' son la versión inclusiva de los 'fifas'. Este término se utilzia para referirse a los hombres heterosexuales que les gusta el fútbol y que tienen comportamientos machistas y muchas veces misóginos. Este nombre tiene como origen la palabra 'fifa', que no solo es la máxima organización del fútbol mundial, sino también del videojuego de fútbol y al que muchos hombres son aficionados.