El aviso del Banco de España sobre la situación política en España: "Hemos hecho un gran esfuerzo..."

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, deja su cargo tras 6 años

Archivo - Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la UIMP de Santander.

Archivo - Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la UIMP de Santander.

El Banco de España es el banco central del país, encargado de supervisar y regular el sistema financiero y bancario de España. Fundado en 1782, es una institución pública con independencia funcional y técnica.

Sin embargo, también suele emitir comunicados sobre cuestiones económicas que sirven para tomar el pulso a cómo avanza la economía española. Una de las últimas declaraciones oficiales, ha sido la emitida por Pablo Hernández de Cos, antes de dejar su cargo tras 6 años.

Hernández de Cos ha lanzado una advertencia sobre la economía española y sus retos futuros, a la vez que ha hecho balance de sus años al frente del organismo. "Europa se está quedando atrás con respecto al resto de grandes economías" advertía.

Sobre España, además, ha avisado que "lleva ya más de una década sin conseguir converger de modo sostenido en renta per cápita con el resto de sus socios europeos" obligando a "tener ambición y grandes acuerdos políticos" para revertur esta situación.

Tal y como explicó a El Periódico de Cataluña, Hernández de Cos cree que "es fundamental el consenso en los nombramientos de los responsables de las instituciones independientes, precisamente para reforzar la percepción de independencia y rigor técnico. En el Banco de España esa es la tradición y creo que es importante que se mantenga".

Sobre su mandato Hernández de Cos ha asegurado que "durante estos años, hemos hecho un notable esfuerzo para acercarnos a la ciudadanía y aumentar la proyección internacional; ambos aspectos redundan en la mejora de nuestra imagen externa".

La Cámara de Comercio de España prevé que el PIB avance un 2,0% en 2024 y un 1,9% en 2025, si bien esta evolución está condicionada a que gradualmente se vaya disipando la inestabilidad en la que se desenvuelve la actividad económica global.

En paralelo, la Cámara de España estima que el incremento del empleo será del 1,9% este año y del 1,7% en 2025, generándose cerca de 380.000 empleos en 2024 y 350.000 el próximo año, lo que situará la tasa de paro en el 11,3% y el 10,9%, respectivamente.