Cambios en la jubilación parcial: Esto es lo que quiere conseguir el Gobierno

El Gobierno quiere reformar este tipo de jubilación

Yolanda Díaz, a PP y Vox: "Sí, a la mierda. Ya está bien, basta de mentiras"

PI STUDIO

La jubilación parcial es una modalidad de jubilación que permite a los trabajadores reducir su jornada laboral y empezar a percibir una parte de su pensión de jubilación mientras continúan trabajando a tiempo parcial. Esta fórmula facilita una transición gradual desde la vida laboral plena hacia la jubilación completa.

Actualmente la legislación contempla que una persona puede recortar parte de su jornada hasta el retiro si lo hace a través de un contrato de relevo y habiendo contribuido previamente al erario común un mínimo de 33 años.

El plan del Gobierno es modificar ese y otros requisitos tal y como publica El Periódico de Cataluña. El Ejecutivo baraja cómo reformular el actual sistema de jubilación parcial, que permite a un trabajador retirarse entre los 65 y 67 años si no lo hace con un contrato de relevo, es decir, si la empresa donde trabaja no emplea a otra persona para sustituirle. O a partir de los 64 años y tras un mínimo de 33 años cotizados si la jubilación parcial viene con contrato de relevo.

Según la información de este medio del Grupo Prensa Ibérica, el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, ha mantenido este lunes una nueva reunión con los agentes sociales para abordar el tema.

Sin embargo, parece que las posturas siguen aún alejadas. "La jubilación parcial y el contrato de relevo siguen muy lejos de nuestras pretensiones", explicó la secretaria de política institucional de UGT, Cristina Estévez, tras finalizar la mesa de diálogo social.

Esta reforma era una idea que el anterior ministro, Jose Luís Escrivá, tuvo que dejar en el aire durante la anterior legislatura. Ahora parece que el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, retoma este compromiso para el cual todavía es pronto para poner fecha.