Aviso del Banco de España: Así cambiará la economía española en 2024

El Banco de España ha emitido un comunicado que tendrá efecto en la economía de nuestro país

Además de la inflación, que afecta a la cesta de la compra, hay que añadir la previsión de crecimiento económica

Un banquero

Un banquero / SPORT.es

SPORT.es

SPORT.es

El Banco de España ha emitido un comunicado que tendrá efecto en la economía de nuestro país. Además de la inflación, que afecta a la cesta de la compra, hay que añadir la previsión de crecimiento económica. En este contexto, la entidad financiera ha hecho una previsión de aumento del 2,3% durante 2024.

La tasa media de inflación se ha colocado en el 3%, advirtiendo que se irá moderando en las próximas semanas. Por otra parte, el Banco de España ha compartido un informe en su perfil de la red social X, con los números de importaciones, exportaciones, Producto Interior Bruto (PIB) o deuda pública.

En este caso, las previsiones de crecimiento para 2025 se han situado en el 1,9%, decreciendo al 1,7% en 2026. La tasa de paro se situará en el 11% al final del periodo. El aumento del PIB (Producto Interior Bruto) tiene como con motivo el 'efecto arrastre' de los datos revisados en 2023.

Este año descenderán el precio de los alimentos, quedándose en el 4,5% y alcanzando el 2,5% en 2025 y 2026. De aquí se conocen las previsiones del IPC, que alcanzará una media del 3% en 2024 y un 2% en 2025 y un 1,8% en 2026. De esta forma, el Banco de España adelanta que la tasa de crecimiento es del 0,5%.

Déficit público por encima del 3% del PIB

Las nuevas perspectivas del Banco de España mejoran ligeramente sus previsiones sobre el déficit del conjunto de las administraciones públicas, que ahora se sitúan en el 3,3% del PIB para 2024; el 3,1% para 2025 y el 3,2% para 2026.

Son tasas que mejoran la estimación previa del 3,5% para cada uno de los tres ejercicios que el Banco de España había proyectado en marzo. Sin embargo son tasas que, en todos los casos, superan el tope del 3% del PIB y abocan a la economía española al Procedimiento de Déficit Excesivo previsto en las reglas fiscales de la UE.