La Copa América quiere ‘soccer’

La gran apuesta de la Conmebol ha sido llevar el torneo a los Estados Unidos

Está por ver la reacción de los aficionados, pero el éxito económico parece garantizado

Leo Messi batió un nuevo récord en el Argentina-Canadá

Leo Messi batió un nuevo récord en el Argentina-Canadá / EFE

Marc Menchén

Marc Menchén

Aunque la Eurocopa monopolice el foco estas semanas por estos lares, al otro lado del Atlántico ya ha arrancado la que probablemente sea la edición más relevante de la Copa América. No la de vela, sino la de soccer, ya que Conmebol ha apostado por llevar el torneo de selecciones sudamericanas a Estados Unidos.

Todos quieren capitalizar el efecto Messi, desde una AFA que abrió academia en Miami, hasta la confederación, que allí se ha asegurado la venta de más de 1,5 millones de entradas. Además, a unos precios que serían impensables en cualquier otro país anfitrión de la región.

En un continente con una pasión tan fuerte y donde el fútbol de selecciones casi alcanza la condición de sagrado, vamos a ver cómo Conmebol gestiona las potenciales quejas de los aficionados que consideren abusivos los precios o el coste de tener que desplazarse hasta Estados Unidos y no a otro país de la región para seguir los partidos.

Por poner un ejemplo: la entrada más barata para la final de este año cuesta el triple que el tíquet más caro para la final de Brasil 2019. Eso sí, el torneo ha triplicado ingresos y ya roza los 300 millones.