El 4x100 femenino y Diamé lucharán por las medallas

El relevo corto español se clasificó para la final pese a tener que reservar a Bestué (corre hoy la final de 200)

La valenciana logró la marca requerida en longitud (6,70) en el tercer salto cuando estaba ya contra las cuerdas

El relevo corto femenino quiere hacer más historia en la final

El relevo corto femenino quiere hacer más historia en la final / RFEA

David Rubio

David Rubio

El 4x100 femenino ha vuelto a demostrar que la histórica quinta plaza en el Mundial de Eugene de hace dos años no fue una casualidad y este martes ha accedido por la puerta grade a la final de 4x100 metros pese a reservar a Jaël Bestué, una de sus jefas de filas que disputará esta noche la final de 200 metros. Tras la clasificación de los dos 4x400, la otra alegría la ha dado Fátima Diamé al clasificarse para la final de salto de longitud.

España tenía que jugársela sin la catalana Bestué y entre el responsable de los relevos Toni Puig y el director técnico Pepe Peiró decidieron optar por Esther Navero como acompañante de Sonia Molina-Prados, Paula Sevilla y Maribel Pérez (las tres sí estuvieron en el Mundial de Relevos de Nasáu). Un equipo solvente, aunque se cede casi medio segundo sin la discípula de Ricardo Diéguez.

El equipo compitió de manera espectacular, con Molina-Prados entregando segunda por la calle nueve y con una gran posta de Navero y de la 'reina' de la curva' Sevilla para que el 'cohete andaluz' Maribel Pérez, por fin sin su vendaje, cerrase en 10.23 y asegurase la tercera posición con 43.00 que daba el pase por puestos. De hecho, aventajaron a las italianas en 27 centésimas que las dejaron fuera de la final. 'Palo' para los anfitriones en el Europeo de ensueño que están realizando (ocho oros, seis platas y tres bronces).

No podrá acompañarlas a la final un 4x100 masculino lastrado por las molestias físicas del flamante nuevo 'rey de la velocidad española', el catalán Guillem Crespí al que entre un exintegrante de los 'Spanish Beatles' como Pau Fradera y que arrastra molestias físicas tras su histórica quinta plaza en 100 metros con 10.18.

Sin el barcelonés, España salió con Ricardo Sánchez (24 años), el debutante Abel Alejandro Jordán (20), Juan Carlos Castillo (19) y Sergio López (24) en busca de una final que se resistió por apenas una décima. Los cuatro corrieron al máximo de sus posibilidades en su primera carrera juntos... lástima de la décima y media que se perdió en las dos entregas intermedias.

El cuarteto español estuvo siempre entre la cuarta plaza y la quinta para acabar finalmente cuarto con 39.21 (pasaban los tres primeros y los dos mejores tiempos globales). Lejos, ganó Países Bajos (38.34), seguida por Italia con 38.40 con Simonelli cerrando (el campeón europeo de 110 metros vallas por delante del valenciano Quique Llopis) y Francia (38.43). Sin embargo, el 38.70 de Suiza en la primera serie y el 39.10 de Dinamarca fueron letales. Ojo al equipo español con los 'fichajes' de Crespí y de otro catalán, el especialista en 200 Pol Retamal que se ha vuelto a quedar fuera por una discutible decisión de la RFEA... y no es la primera vez que pasa con él.

Una de cal y una de arena en salto de longitud con la flamante medallista de bronce universal bajo techo Fátima Diamé clasificada y con la finalista en el pasado Mundial al aire libre Tessy Ebosele eliminada en el espectacular regreso de la campeona de todo alemana Malaika Mihambo con 7,03 metros a las primeras de cambio.

Fátima Diame, en una reciente foto de archivo

Fátima Diame, en una reciente foto de archivo / EFE

Fue una clasificación sufrida de la valenciana, que empezó con 6,50 y 6,27 en el segundo. ¡Lo que le cuestan las calificaciones! De hecho, recuerda ahí a la hispanocubana Niurka Montalvo. En el tercero arriesgó mucho en el talonamiento y saltó exactamente la marca que se pedía (6,70), aunque le habría bastado saltar 6,63.

Por contra, su compañera de entrenamientos Tessy Ebosele no encontró el salto y estuvo lejos de la final. 6,47 en el primer salto y 6,37 en los dos restantes la dejaron a 16 centímetros de la final, a 10 de su marca del año y a 33 de su excelente registro personal, los 6,80 que logró el año pasado... solo tiene 21 años. Paciencia.

También está virtualmente eliminado el jabalinista Manu Quijera, a quien pedían 82 metros justos y ha terminado undécimo en el Grupo A con 75,61 cuando su marca del año es 81,73 y la personal, 83,28. Es un hecho que en el segundo grupo lo superarán más de dos rivales (pasan 12). Muy flojo el navarro.