Historia SPORT

Historia SPORT

Los extranjeros 'toman' la Serie A

Con el ascenso del Venezia, la mitad de equipos de la máxima categoría del fútbol del país están controlados por empresas o accionistas de fuera de Italia

La mejor 'escuela' de centrales vuelve a la acción

Los jugadores del Inter tras ser eliminados de la Champions

Los jugadores del Inter tras ser eliminados de la Champions / EFE

Àlex Calaff

Àlex Calaff

El Venezia confirmó su regreso a la Serie A tras dos años de ausencia. Lo hicieron tras superar al Palermo en las semifinales del playoff de ascenso (2-1) y al Cremonese en la final a doble partido (1-0 en el global). Un ascenso que, junto a Parma y Como, confirma una mala noticia en el Calcio: el 50% de los clubes la máxima categoría del fútbol italiano pertenecen a extranjeros.

Una realidad que choca directamente contra la de la Bundesliga, que con la regla del 50+1, buscaron proteger a los aficionados y sus intereses cuando en 1998 los clubes se empezaron a transformar en sociedad anónimas, es decir, con un fin de lucro.

Básicamente, se trata de una cláusula en las regulaciones de la Liga de Fútbol Alemán (DFL) que establece que para obtener una licencia para competir en la Bundesliga, un club debe tener la mayoría de sus propios derechos de voto. Es decir, el 50% +1 voto tiene que estar en manos del club y sus socios, y eso se traduce en que los clubes son gestionados por alemanes.

Sin embargo, en el Calcio, la 'película' es distinta y hay casi tantos propietarios de Estados Unidos (7) como de Italia (10). Empecemos por los recién ascendidos. Los tres equipos que suben de Serie B tienen propietarios mayoritarios extranjeros: el Como (Indonesia), el Parma (Estados Unidos) y el Venezia (Estados Unidos).

Como 1907

Como 1907

El equipo que dirigirá oficialmente Cesc Fàbregas en la Serie A pertenece a Sent Entertainment, concretamente al Grupo Djarum, de Indonesia. La compañía de producción audiovisual y entretenimiento adquirió el club en 2019, cuando estaba en Serie D. El objetivo, el conseguido esta temporada: devolver al equipo a la mejor división del país.

Parma

Parma

El Parma está en manos del Krause Group desde 2020. La familia propietaria del holding esadounidense pagó en torno a 100 millones de euros por el 90% de las acciones del club y el 99% de la empresa que explota el estadio. El propietario tiene negocios en Estados Unidos e Italia, vinculados a sectores muy diversos como supermercados, logística, hotelería y también deportes, entre muchos otros. La temporada que viene, el Parma jugará en la Serie A.

Venezia

Venezia

El estadounidense Duncan Niederauer es el presidente del Venezia, entidad que desde 2020 pertenece al consorcio VFCNewco 2020 LLC. Antes, desde 2015, estuvo en manos de otro inversor estadounidense, Joe Tacopina. De momento, parece que los resultados salen y disputarán la SerieA la próxima temporada tras conseguir el ascenso en el playoff de la SerieB.

Inter de Milán

Inter de Milán

¿Se puede decir que el campeón de esta temporada en Italia es Estados Unidos? Desde mayo de 2024, el Inter deMilán, ganador del 'Scudetto', pertenece al fondo estadounidense Oaktree Capital, que tomó el control ante la falta de reembolso del préstamo a tres años por valor de 395 millones de euros concedido a la anterior propiedad. Steven Zangh, por lo tanto, ya es historia del Inter tras su buena gestión.

Milan

Milan

En esta línea, sus 'vecinos' de Milán, además de compartir estadio y ciudad, están vinculados por el mismo país propietario: Estados Unidos. El Milan está en manos de RedBird Capital desde su compra en 2022 por 1.200 millones de euros, al fondo Elliott, que hizo un gran negocio con el club. Lo adquirieron en 2018 cuando un grupo inversor chino liderado por Yonghong Li, que había adquirido el club en 2016, no pudo hacer frente a un préstamo concedido por ellos y se hicieron con el control del club ante el impago.

Atalanta

Atalanta

El reciente campeón de la Europa League, la Atalanta de Gian Piero Gasperini, pertenece al estadounidense StephenPagliuca, dueño de los Boston Celtics, a través del fondo KKR desde 2022. La mítica familia Percassi mantiene el 45% de las acciones y sus respectivos puestos en la directiva.

Bolonia

Bolonia

El Bolonia de Thiago Motta es de Joey Saputo, un empresario canadiense con raíces italianas que compró el club en 2014 cuando estaba en Serie B a cambio de unos siete millones de euros. Saputo INC factura ganó 572 millones de euros en 2023, para entender la magnitud del grupo que lidera Joey, que primero fue promotor de la franquicia CF Montreal, heredero del Montreal Impact, que compite en la MLS desde 2012. En un inicio, aterrizó en Bolonia junto a Joe Tacopina, un criminólogo neoyorquino que duró unos meses en la entidad. Después compró el Venezia, lo vendió, y ahora está al mando del SPALFerrara.

Fiorentina

Fiorentina

La Fiorentina también está en manos de un fondo estadounidense. Rocco B. Commisso, dueño de una de las principales operadoras de televisión por cable de Estados Unidos, adquirió en 2019 la participación de la familia Della Valle sumándose a la larga lista de inversores norteamericanos de la Serie A. Desde entonces, el cuadro 'Viola' se ha quedado a las puertas por dos años consecutivos de ganar la Conference League.

Genoa

Genoa

El Genoa, club más antiguo del Calcio (7 de septiembre de 1893), perdió a su propietario italiano en septiembre de 2021, cuando Enrico Preziosi vendió el club a 777 Partners, empresa estadounidense de inversión privada que posee el Hertha de Berlín, el Standard deLieja, el Red Star Paris y el Vasco de Gama. Poco a poco, están cumpliendo con los objetivos que prometieron a los 'tifosi': asentarse en la Serie A e ir mejorando temporada tras temporadas.

Roma

Roma

La Roma es el último conjunto en la Serie A -hasta la fecha- que no cuenta con un propietario italiano. The Friedkin Group, compañía estadounidense liderada por Dan Friedkin, compró en 2020 el 86,6% del club a cambio de 591 millones de euros completando el ciclo de James Pallota, que llegó en 2012. El grupo de Friedkin, magnate californiano activo en el mercado automovilístico, cinematográfico y de hoteles, estuvo cerca de comprar el club en 2019, pero la pandemia frenó la operación.

Los equipos de la Serie A que no tiene propietarios italianos

Los equipos de la Serie A que no tiene propietarios italianos / MARC CREUS

De momento, la mitad de la Serie A no pertenece a italianos. ¿Será una tendencia que vaya en aumento con el paso de los años? Visto lo visto en las últimas temporadas, el fútbol europeo tiene un problema.