Historia SPORT

Historia SPORT

Ferran-Raphinha: 125 millones a examen

Ambos no han logrado convencer en el primer tramo de temporada y están 'obligados' a dar un salto en cuanto a regularidad y confianza en este primer tramo de 2023

Son una apuesta de futuro firme del club, que obviamente entiende que no hay que precipitarse; sin Lewy, ambos tendrán más ascendencia

SEVILLA-BARCELONA : El gol de Raphinha

Estuvo listo siguiendo la jugada y anotó de cabeza a portería vacía después de que Fernando sacara de la línea la vaselina de Lewandowski a Bono / LaLiga

Sergi Capdevila

Sergi Capdevila

Para una parte del barcelonismo, un dispendio importante por un futbolista es sinónimo de esperar un gran rendimiento en un corto plazo de tiempo. Si algo no sobra en el entorno del Barça es paciencia. Si se paga una cantidad alta por alguien antes que apostar por un producto de la Masia, la exigencia debe ser máxima. En ese contexto, las dos últimas 'macrooperaciones' del FC Barcelona han sido Ferran Torres (65 millones) y Raphinha (60). Dos jugadores llamados a ser importantes en el presente y en el futuro. Dos figuras en plena eclosión a las que su paso por el Barça debía (debe) catapultar a ofrecer un nivel TOP mundial.

Tanto el brasileño como el valenciano han coincidido en un contexto de cierta 'urgencia'. Con el Barça en horas bajas a nivel económico y huérfano de referentes y de 'clavos a los que agarrarse'. En busca de talentos jóvenes capaces de abanderar un proyecto ávido de cimientos. De bases.

Torres aterrizó el pasado mercado de invierno después de un esfuerzo titánico de Mateu y compañía para hacer encaje de bolillos en cuanto a 'fair play' financiero se refiere. 65 millones de euros pagados al City de Guardiola. Raphael Dias Belloli, avalado por Deco, su mentor y representante, llegaba en julio como un extremo encarador, descarado y talentoso que había mantenido a flote al Leeds. Casi 60 'kilos'.

FERRAN NOS DEJA ALGO FRÍOS

Con media temporada más de margen en el caso del de Foios, los dos coinciden en el hecho de que en sus primeros meses no han logrado asentarse ni convencer. Han dejado destellos, sí. Recordemos el gran gol de Ferran en la Copa ante el Athletic, por ejemplo. O el gran encuentro de Raphinha frente al Valladolid. Pero no han terminado de encontrar su sitio y de ser decisivos. Y, sobre todo, de hallar una regularidad.

NÚMEROS DISCRETOS

Los números de los dos atacantes en lo que va de temporada (entre selección y club, pero sobre todo con el club) no hacen sino apoyar esta sensación de que deben dar ese paso al frente. Ferran, 27 partidos oficiales (15 con el Barça, de ellos solo siete como titular), siete goles y dos asistencias. Raphinha, 23 partidos oficiales (18 con el Barça, 10 como titular), dos goles y cuatro asistencias.

Obviamente, hay y habrá paciencia. Pero al mismo tiempo la exigencia de las expectativas y el desembolso realizado y un margen prudencial de tiempo. Sin duda, este primer trimestre de 2023 será clave para ambos.